lo que yo leo

Un blog sin pretensiones, sobre reseñas literarias para leer en 10 minutos; contiene comentarios sobre libros, recomendaciones, divagaciones y toda clase de digestiones literarias que un lector compulsivo ha aderezado a su gusto. Por supuesto, abierto a colaboraciones y opiniones. Casi es obligatorio equivocarse aunque, evidentemente, yo soy yo y tú, eres tú, por supuesto; pero ni yo soy tú ni tú eres yo, por lo tanto, todo lo que escribas es tu responsabilidad: cada uno es dueño de sus palabras y de sus silencios, sin embargo, tu libertad no te permite escribir nada ilegal o degradante para otros como tú y como yo. Es por eso que, al menos ese SILENCIO sí impera en este blog.


2 comentarios

«criaturas de la noche» de lázaro covadlo: pulga como animal de compañía.


«Pero es que yo soy una parte de tí, Dionisio querido. Ahora soy el núcleo de tu ser más íntimo y así seguiremos hasta que la muerte nos separe. Desde que habito en tí, te lo he dicho muchas veces, soy tu verdadera conciencia, encia, encia» L.C.

Lázaro Covadlo, escritor argentino, nacido en Buenos Aires en 1937, – cuyo origen judío se destaca en ciertas biografías como si elemento racial fuera significativo a la hora de elaborar una obra literaria. Sus obras más destacables son La cámara del silencio (1973), Conversación con el monstruo, finalista del premio Planeta Sur 1994, Remington Rand. Una infancia extraordinaria (1998) y la colección de relatos Los humaneros, de 1965 y Agujeros negros (1997). Criaturas de la noche obtiene el premio Novela Café Gijón 2004.

Esta obra es una pequeña novela de humor con múltiples lecturas, a medio camino entre la parodia y la crítica social, entre el relato del absurdo y la novela filosófica, pues de todo cabe en sus pocas páginas.

La estructura de la novela se desarrolla en dos partes; una primera parte nos ofrece el relato en primera persona del protagonista, Dionisio Kauffman, agente inmobiliario un poco patético y ruín, con una clara carencia de las habilidades sociales básicas y una acentuada distorsión en la concepción de sí mismo. Con una evidente referencia kafkiana, Dionisio despierta una mañana no convertido en insecto pero sí parasitado por uno, la pulga, un ser microscópico antediluviano que lleva habitando este planeta durante milenios hospedado en el oído interno de los animales, humanos y no humanos, de los que extrae los humores vitales necesarios para su alimento y subsistencia; un insecto que se autodenomina pulga y que se nutre no solo de excrecencias y fluidos del ser que convierte en huésped sino que lo manipula y dirige a su antojo para el cumplimiento de sus deseos egoístas.

La segunda parte de la novela alterna las peripecias de Dionisio con el relato de la pulga, sus orígenes, sus motivaciones y, a modo de disgresiones –con distinta tipografía-, el relato histórico de sus experiencias con otros personajes, paródicos como Vito Tarsicio o históricos como Einstein o la célebre Condesa ”Sangrienta” Bathory (¿quién ha visto la película “Los Cuentos Inmorales” de Walerian Borowczyk ?.

Con la novela nos llega el eco distorsionado de otras referencias literarias, como el «Fausto» de Marlowe, «el maestro y Margarita» de Bulgakov o «el Diablo Cojuelo» de Velez de Guevara (salvando grandes distancias): la pulga se erige en una figura mefistofélica pero de rango menor, el pepito grillo del protagonista, que le conduce, orienta y dirige, y frena esas meteduras de pata de Dionisio que le hacen fracasar social, profesional y personalmente. Con su ayuda Dionisio alcanza la fama, el “amor” correspondido y la fortuna, pero pagando un precio. El pacto, siempre presente con toda figura demoníaca, trae como consecuencia una pérdida esencial para el personaje; en el caso que nos ocupa, la pérdida de sí mismo, la incapacidad de disfrutar de la soledad y de la libertad de pensamiento propios. Al final el personaje cumple el destino que le vaticina su propio nombre y acaba en una bacanal.

Intencionadamente o no, la novela puede contener una reflexión sobre si el personaje actúa por sí mismo o por el contrario la intervención de la pulga verdaderamente rige su conducta; también sobre la motivación humana y sobre en qué medida pueden llegar a predominar las pulsiones sexuales en la conducta; sobre el mundo de las apariencias y la volubilidad, vacío e incertidumbre del progreso social.

Es una novelita interesante, divertida, y muy corta.

Un saludo.

  • editorial: EL ACANTILADO
  •  año de edición: 2004
  •  páginas: 176
  •  formato: RÚSTICA
  •  isbn: 978-84-96136-88-5


Deja un comentario

«montaigne» de stefan zweig: un relato de la propia obsesión.


«Pero lo que a mí me interesa e importa de Montaigne hoy es cómo en una época parecida a la nuestra, supo ser interiormente libre, y cómo, al leerlo, nos sentimos fortalecidos por su pensamiento» S.Z

Stefan Zweig (Viena, 1881 – Petrópolis, Brasil, 1942) fue un escritor enormemente popular, tanto en su faceta de ensayista y biógrafo como en la de novelista. Su capacidad narrativa, la pericia y la delicadeza en la descripción de los sentimientos y la elegancia de su estilo lo convierten en un narrador fascinante, capaz de seducirnos desde las primeras líneas. En Acantilado han aparecido ya La lucha contra el demonio (Hölderlin, Kleist, Nietzsche), Castellio contra Calvino (Conciencia contra violencia), Momentos estelares de la humanidad (Catorce miniaturas históricas), El mundo de ayer (Memorias de un europeo), La embriaguez de la metamorfosis, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Novela de ajedrez, Carta de una desconocida, Los ojos del hermano eterno, Ardiente secreto, El amor de Erika Ewald, Tres maestros (Balzak, Dickens, Dostoievski), Noche fantástica, La mujer y el paisaje,Correspondencia, Montaigne, La curación por el espíritu, El candelabro enterrado, La impaciencia del corazón, El legado de Europa, Amok, Viaje al pasado, Mendel el de los libros, ¿Fue él?, Los milagros de la vida, Las hermanas y las biografías Fouché y María Antonieta. (de su biografía en Acantilado Editorial)

En 1942, Stefan Zweig se suicidó junto con su esposa Lotte deprimido y desencantado respeto de su propio futuro y el de su país, envuelto en una guerra atroz e interminable. Sin fuerzas para afrontar la realidad, como el mismo dejó escrito, y sin material bibliográfico para continuar su trabajo, tomó la decisión de finalizar su vida y abandonó inacabado su último proyecto, la biografía sobre el pensador francés Michel Eyquem de Montaigne.

Pese a ser un trabajo inconcluso, no deja de ser un proyecto biográfico de un autor que demostró una valía inigualable en perfilar con lucidez los contornos sociológicos de los personajes objeto de su estudio y alcanzar la hondura psicológica de sus caracteres; todo ello unido a una prosa clara y fácil, como extraordinario novelista que era.

Este libro que nos ha quedado, de apenas cien páginas de extensión, carece de las características propias de una biografía pues apenas aporta datos, fechas y acontecimientos de la vida del biografiado, salvo hitos relevantes de su historia personal. Sin embargo es una estupenda invitación y prólogo para introducirse en la obra del autor de «los ensayos».

Zweig traza una línea que define la trayectoria humana (personal e intelectual) de M. de Montaigne y no la abandona en todo el libro: la firme e inquebrantable voluntad de preservar la libertad individual y la independencia de pensamiento y acción frente a imposiciones coactivas, convenciones sociales y corsés intelectuales.

Destaca Zweig su innovadora educación, mediante la inmersión lingüística en el latín desde sus primeros años y el acceso que tuvo a las fuentes clásicas; la casi total ausencia de disciplina académica y el fortalecimiento de un espíritu crítico y analítico sobre la generalidad de la técnica pedagógica basada en la memoria y la asimilación por repetición. Igualmente resalta cómo la elevada posición económica  de su progenitor le permitió no someterse a más volubilidad que la suya propia y no a las arbitrariedades de los demás.

Así M. de Montaigne, cuando heredó la fortuna y propiedades paternas, concibió su cuidado y administración como una losa que le mantenía sepultado en la maraña incontable de las preocupaciones domésticas y cotidianas, entre las que incluyó al matrimonio. Por ello decidió iniciar una especie de destierro voluntario en la torre de la ciudadela de su propiedad y, rodeado de libros que ojeaba a su antojo, se puso a plasmar por escrito, sin sujeción a ninguna otra regla de estilo ni contenido más que a su propia voluntad, sus pensamientos y reflexiones cuyo eje era el propio autor.

Quizás de manera inconsciente Stefan Zweig se identifica con Montaigne al que nos presenta como una llama solitaria rodeada de la inmensidad de la noche de una era oscura y vuelca su propia obsesión sobre el incierto destino de esa época cuyo fin decidió no contemplar (adelantándose al amanecer, como dejo escrito a sus amigos). Zweig admira el coraje de Montaigne de «conservar impoluta la independencia intelectual y moral en medio de una castastrofe de masas» y a lo largo de todo el libro recalca esta cuestión.

Este es un ensayo muy recomendable como introducción a la obra de Montaigne, un aperitivo sutil, para un gran banquete intelectual.

Un saludo.

Portada Montaigne

  • Colección: El Acantilado, nº160
  • Temática: Historia, política y sociedad, Filosofía, Biogr
  • Traducción: J. Fontcuberta
  • Edición: Knut Beck
  • Prefacio: J. Bayod Brau
  • Notas: J. Bayod Brau
  • ISBN: 978-84-96834-29-3
  • Nº de edición: 5ª
  • Encuadernación: Rústica Cosida
  • Formato: 13 x 21 cm
  • Páginas: 112


2 comentarios

«nivel 26» de anthony e. zuiker y duane swierczynski: manifestación severamente mortal de la alergia al latex


«Para calibrar el nivel de crueldad y de violencia de los crímenes que se cometen, el departamento de policía de los Estados Unidos estableció 25 niveles de violencia (siendo el numero 25 el máximo). Nunca pensaron que se podría llegar a un nivel más alto… El nivel 26.» A. Z.

Una novela de intriga y suspense avalada por el creador de CSI y con un novedoso formato de digi-novela mediante el cual el lector se convierte en espectador al acceder vía web (mediante claves facilitadas por el texto) a diversos vídeos donde se nos muestran distintas escenas que aparecen en la novela.

Pese a la voluntad de innovación considero que al segundo viaje al ordenador para visionar el vídeo el lector genuino se aburre y no interrumpe la lectura y el espectador de TVI posiblemente prefiera CSI.

Por lo que respecta a la novela, la ficción a veces se confronta con la realidad y deja al descubierto un juego de espejos en el que mutuamente se interrelacionan e influyen  ambos mundos, pero aquí NO ocurre así. Le falta esa dosis justa de credibilidad para no romper el equilibrio entre una novela de intriga y un manga de superhéroes y villanos. No es creíble, aunque sea ficción, que un super-asesino casi inhumano, cuente con infinidad de medios técnicos de los que el FBI carece o, al menos, no este protegido frente a la sistemática vigilancia monitorizada por video, audio y GPS. Tampoco es creíble el abuso de sus dotes de yogui para camuflarse, durante horas y sin casi respirar, y en absoluta inmovilidad, en el más minúsculo escondrijo. El único hallazgo de la novela, de argumento ciertamente vulgar y estereotipado es el exótico traje de látex del personaje principal, el malo, quien envuelto en un traje de cuerpo entero, embutido con la ayuda de cuatro barras y media de mantequilla, pasa el trance de vestirse y a partir de ahí  el resto de la novela pierde interés y fuelle.

Siento decir que la novela no es «el silencio de los corderos» o «dragón rojo» ni tampoco «seven» y auque su ritmo sea rápido, trepidante y casi cinematográfico, es precisamente ese artificio el que empaña la calidad de la novela en tanto que se detecta la prisa y no la agilidad, la superficialidad y no el laconismo.

 Su argumento es sencillo y trillado, un asesino en serie que nunca ha podido ser ni identificado se ensaña con la familia del investigador del FBI que una vez casi consiguió derrotarlo para hacer que vuelva de su retiro y aceptar el reto de atraparle, cuando en realidad lo que persigue es el éxtasis masoquista de su sacrificio. Pueblan la novela personajes tipo como el político hipócrita y manipulador, la esposa en perfecta comunicón espiritual con el detective, genio investigador, el jefe amigo abnegado y sacrificado, la compañera de trabajo, admiradora secreta, los esbirros impersonales, las víctimas abundantes y el malo, malísimo e inteligentísimo.

Sobre la base de una supuesta catalogación de criminales, el nivel 26 es, precisamente, ese tipo de criminal que no existe en la realidad sino meramente en la ficción y una ficción, además, sin contraste con la realidad sin «credibilidad» ni verosimilitud, una ficción imposible. Esta es la tara de la novela «nivel 26» .

ANTHONY E. ZUIKER es el creador y productor ejecutivo de CSl (Crime Scene lnvestigation) ; DUANE SWIERCZYNSKI es periodista y escritor de novelas.

Un saludo.

Nivel 26

  • Título original: Level 26: dark origins
  • Editorial: Planeta
  • Año publicación: 2010
  • Traducción por: Aleix Montoto
  • Páginas: 408
  • ISBN-10: 8408095358
  • ISBN-13: 978-8408095354


2 comentarios

«música de callejon» de george pelecanos: bandas, marginalidad y delincuencia que marcan fronteras invisibles, otro país dentro de la ciudad.


«No era más que una forma de marcar territorio: somo enrollados y habrá paz si nos quedamos detras de nuestras fronteras imaginarias» G.P

Música de Callejón es una novela de apreciable calidad pese a contar con la desventaja de mostrarnos un escenario irreconocible, un ambiente desconocido, unos personajes arquetípicos fuera de nuestra órbita sociológica y una banda sonora inidentificable: porque el Washington D.C. que nos describe no es el de la capital del Imperio sino el de el  ecosistema de los barrio marginales donde impera el poder de los colores de las bandas, constituyéndo unas fronteras invisibles y su propio código de supervivencia y depredación; porque la delincuencia no solo consiste en el trapicheo de las drogas y las armas sino que presenta unos contornos difusos donde cada uno bordea la legalidad bien activamente bien pasivamente, asintiendo calladamente ante las infracciones cotidianas; porque la música que suena en el callejón no es nuestra música (al menos la mía, salvo el gran Bruce Springsteen) y no nos identificamos con ella; porque hasta las marcas de los vehículos las oímos por primera vez.

Pese a todo eso, la novela avanza a su propio ritmo, con la voz de fondo del narrador omnisciente que se alterna sin transición con la voz autónoma de cada personaje, sus pensamientos y reflexiones que se solapan con la acción que lentamente va encaminándose hacia la previsible tragedia final. Se destaca algunos pasajes en que el hilo conductor es la música que suena en la emisora local y que varios personajes simultáneamente incorporan a sus pensamientos mientras interactúan entre ellos.

George Pelecanos es un escritor. productor y guionista  estadounidense , nacido en Washington D.C. en 1957. Licenciado en la Universidad de Maryland. Especializado en la literatura del género policíaco muy alabado en su país natal y cuyas obras apenas están siendo traducidas al español: Sin retorno 2010; El jardinero nocturno 2009; Drama City 2008 (2000); Revolución en las calles 2005; Música de callejón 2004; Ojo por ojo 2003; Mejor que bien 2002 (fuente lecturalia.com). Quizas sea más conocido por la afamada serie televisiva «The Wire».

La trama es insustancial porque no es necesaria ni importante para conferir el carácter de «telerealidad» a la novela: en medio de un procedimiento judicial con posible condena de pena de muerte para un cabecilla de las bandas de la ciudad, los subalternos se dividen en facciones que pretenden asumir el control total; en este contexto, el detective privado Strange y su compañero Quinn aceptan un encargo del hermano mayor de uno de los capos del güeto para encontrar a una antigua novia, a la que al final asesina y, a su vez, es asesinado por miembros de la banda rival. La novela acaba con una saturnal sangrienta en la que uno a uno van siendo eliminados los pandilleros y el compañero de Strange, en una subtrama paralela en busca de otra joven desaparecida.

En vez de asesinatos truculentos, tramas enrevesadas, afiladas disecciones psicológicas y desdichados lamentos acerca del poder limitador de la burocracia sobre la iniciativa e intuición del héroe de turno, la novela abunda en reflexiones sobre la pena de muerte, el poder de las bandas, la integración de los pandilleros en la sociedad, la polémica sobre la prohibición de las armas o su legalización y las argucias para sortearla así como los intereses creados en torno a este comercio alegal, la falta de permeabilidad entre negros y blancos . Recomendable.

Un saludo.

portada del libro

  • 01 ed. 2004
  • Ediciones B
  • Colección: LATRAMA
  • Traducción; Eduardo Iriarte Goñi
  • ISBN: 978-84-666-1796-3
  • EAN: 9788466617963
  • 336 páginas


1 comentario

«cuervos» de john connolly: las cartas del mal siempre están mal barajadas.


«Conocía la existencia de una forma del maldad que rebasaba toda capacidad humana, el manantial del que bebían todas las demás manifestaciones de la maldad» J.C

Ya hice una reseña sobre la novela «todo lo que muere» de este mismo autor y un breve análisis personal sobre la serie «Charlie Parker» y a ella me remito; a falta de algo mejor… ahí dejo mi autocita  (http://wp.me/p2Dojb-6z).

En esta nueva novela, el autor, en mi opinión, a diferencia de anteriores entregas como «voces que susurran» o «a traves del espejo» , vuelve a la senda de «todo lo que muere»; pero el camino aún es largo y tortuoso y la cima de la excelencia se vislumbra en la lejanía.

Se nota en esta novela un trabajo más pausado, quizás escrita menos apresuradamente y por ello más detallista en la descripción de ambientes, paisajes y personajes. Pero, como puede pasar en otras largas sagas literarias (me refiero a la  serie sobre Rebus de Ian Rankin, o la serie de novelas de Hening Mankell dedicadas a Wallandera o las de Connelly sobre Harry Bosch)  la caracterización del personaje principal está ya muy definida y condiciona entregas posteriores, por lo que pocas novedades nos puede ofrecer y, si acaso, el público adicto reclama más de lo mismo que otra orientación la buscan en otros autores.

La trama, como todas las de Connolly, es atractiva por su truculencia y monstruosidad explícita, lejos de nuestra percepción de la realidad cotidiana que la maldad subyacente se nos antoja como lo que es, una representación novelada cuya premisa inicial es la confluencia en una pequeña población americana de aberrantes pederastas y pedófilos, aderezado con presencia de la mafia irlandesa, intrigas policiales, e intereses divergentes entre distintas agencias gubernamentales. Afortunadamente, para nuestra tranquilidad espiritual, la novela no pierde su condición de obra de ficción pese a que los hechos relatados bien puede haber ocurrido.

Para mayor desdicha de sus incondicionales lectores el autor se ve obligado a «meter» en la novela a todos los personajes secundarios de la serie, quizás para dotarla de continuidad y facilitar el reconocimiento e identificación con la misma y en este caso destaca sorprendentemente la fugaz aparición de los hermanos Fulci quienes, a modo de cameo televisivo, pasean por un par de páginas, con un dialogo insulso y una presencia fugaz e innecesaria en el desarrollo de la trama de la novela.

Con otros personajes esenciales como son Angel y Louis ocurre algo parecido. Siendo importantes en la serie parece obligado incorporarlos a la presente historia, pero su intervención es apresurada, episódica y vanal (sólo tiros y poco más); sin embargo, el autor desecha seguir con una subtrama referida a la trata de mujeres que interrumpe tan bruscamente como la inició y que no aportan nada ni al argumento ni a la caracterización de dichos personajes, paródicos de sí mismos.

A pesar de estas notas negativas es una buena novela, con una acertada combinación y alternancia entre los relatos introspectivos de los personajes y la penetración psicológica en sus procesos mentales que nos muestran la personalidades de seres que vivieron tempranamente una traumática experiencia y se convirtieron en instrumentos del mal, verdugos de inocentes y victimas de la enormidad inconcebible de su depravación.

Ligeros elementos paranormales no aparecen sino mediada la novela y se mantienen hasta el final, sin abuso ni exceso, en una correcta proporción y enmascarados bajo la fragmentada psicología del criminal, por lo que, otra vez magistralmente, Connolly consigue reforzar ese aspecto de su obra sin convertirla en un remedo de expediente X o de los relatos de ultratumba.

Un saludo.

  • NARRATIVA (F). Novela
  • Septiembre 2012
  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Andanzas CA -787
  • ISBN: 978-84-8383-427-5
  • País edición: España
  • 384 pág.


Deja un comentario

«perros callejeros» de elmore leonard: cumpliendo el sino fatal de su arquetipo.


«-Estoy hablando del principio, de lo que significa ser perros callejeros. Tú y yo, lo somos mientras estemos juntos: aqui o afuera.»

Elmore Leonard, escritor y guionista norteamericano, nacido en 1925. autor de novelas como «Joe Labrava» (citado en ésta novela) o «Blues del Mississipi». Considerado unos de los padres vivos, de la Novela  Negra Americana (lo que quiera que esto signifique).

Como no deja de decirnos la portada del libro, la pueblan magnates del hampa, ladrones de bancos, mujeres fatales e implacables agentes de la Ley. También dice que es una obra maestra, pero ésto último, personalmente, no lo veo por ninguna parte. La novela, según mi criterio, es aceptable, pero no una obra maestra.

Lo cierto es que «Perros Callejeros» tiene un cierto aura de guión cinematográfico de película de los años 50. Evoca películas como «El cartero siempre llama dos veces», la de 1946; «El crepusculo de los dioses», de W.Wilder (1950); o «al Rojo Vivo, de R. Walsh (1949).  Con el vértigo irresistible hacia el crimen que provocan esas mujeres fatales; con ese tufo penitenciario, hosco, huidizo y marginal que se orea en la brisa de las palmeras calfornianas; con los atardeceres tropicales donde se adormece el tedio de vivir de los ricos y famosos deseosos de representar una nueva aventura cada día. Pero por dicho motivo, ese «deja vu» l ahace perder espontaneidad y naturalidad, a pesar de la agilidad de sus diálogos y la carencia significativa de disgresiones ideológicas, vivenciales o filosóficas a que nos costumbran otras novelas del género.

Lo mejor de la novela es, sin duda, el personaje de Dawn Navarro, excepcionalmente capacitada para percibir las señales corporales y el lenguaje no verbalizado para «anticiparse a su interlocutor y «leer su pensamiento». Manipuladora, insaciable, fatal. Los demás personajes, meros estereotipos que no se salen del molde.

Se puede leer, pero no va a dejar huella.

Un saludo.

PERROS CALLEJEROS

  • traductor: MARTÍNEZ MUÑOZ, CATALINA
  • editorial: ALIANZA EDITORIAL
  • año de edición: 2012
  • páginas: 352
  • formato: BOLSILLO
  • ISBN: 978-84-206-7368-4
  • materia: NOVELA POLICIACA


Deja un comentario

«filosofía a mano armada» de tibor fisher: manual de instrucciones, cómo robar un banco con una pistola y una cátedra en filosofía.


«El robo de bancos, si se lleva adelante filosóficamente, no hace daño a nadie. Emocionamos. Entretenemos. Estimulamos la economía. Aceleramos los corazones. Provocamos pensamiento. Y además, incuestionablemente, es una mera ilusión. Uno se lleva el dinero, pero ¿dónde va a parar? A un banco. Como el agua, el dinero está atrapado en un ciclo, se mueve de banco en banco. Sólo lo sacamos fuera para que le dé un poco el aire fresco.» T.B.

Tibor Fischer nació en Stockport, Gran Bretaña, en 1959; periodista y escritor. Su primera novela, Bajo el culo del sapo, obtuvo en 1992 el Betty Trask Award y fue finalista en 1993 del Booker Prize. Sus otras obras son Filosofía a mano armada,  El coleccionista de coleccionistas,  Viaje al fondo de la habitación y Quién fuera Dios.

El presente libro es un ejemplo rotundo y contundente de como es posible el  humor inteligente en la literatura contemporánea sin chabacanerías ni recurso a la risa fácil, integrado en una trama entretenida e ingeniosa.

La novela relata las peripecias del profesor de filosofía, Eddie Feretro, que huye de Cambridge por ciertos problemas (legales) y recala en París, donde, por circunstancias conoce a un atracador de bancos «profesional», Hubert, y decide dedicarse al negocio tras sopesar socráticamente las alternativas: Surge así la «Banda del Pensamiento» que alcanza notoriedad mediática por el espectacular desprecio de lo común en sus golpes.

Sin pretender desvelar el desenlace, puedo decir que, tras el paso por el mundo de la delincuencia organizada del profesor Eddie Feretro ni los métodos criminales ganaron en sofisticación ni hubo aportaciones significativas a la epistemología de la Filosofía Occidental en cuanto a orden y sistematización. Como colofón, un glosario con algunas Z de dudosa utilidad práctica.

El profesor Eddie Feretro nos recuerda a otro gran personaje, inadaptado,  dionisiaco, egoísta, compulsivo, manipulador, indolente, abúlico  y gandul que fue Ignatius J. Reilly (de «La conjura de los necios«). Genio del absurdo hasta la desesperación, su visión del mundo sufre una grave distorsión (que se manifiesta, a modo de tic, en su obsesión con la letra Z) que provoca repulsión a las personas lógicas, metódicas y racionales, pese a reforzar sus acciones con argumentos filosóficos de intachable ortodoxia.

Un saludo.

  • Fischer, Tibor, (aut.)
  • Absatz, Cecilia, (tr.)
  • Tusquets Editores
  • 1ª ed., 1ª imp.(06/2001)
  • 376 páginas; 19×13 cm
  • Idiomas: Español
  • ISBN: 8483107570 ISBN-13: 9788483107577


1 comentario

«ready player one», de ernest cline: para los que conocimos el comecocos y las máquinas de marcianitos de a 5 duros.


«Poco tiempo después, miles de millones de personas de todo el planeta trabajaban y jugaban en Oasis todos los días. Algunos se conocían, se enamoraban y se casaban sin poner siquiera los pies en el mismo continente. Las líneas que distinguían a una persona de su avatar empezaron a difuminarse». E. C

Si reconoces los dibujos de la portada del libro ya sabes de lo que estamos hablando. Si jugaste a Space Invader y al Comecocos con monedas de 5 duros, definitivamente ya sabes de lo que estamos hablando.

Con alguna excepción debida principalmente a que la España de los 80 (y los adolescentes de esa época) estaba a años luz de los USA de los 80 (y que aquí no llegaba todo y no todos podíamos aspirar a todo lo que llegaba), esta novela vive de los recuerdos compartidos del Spectrum, el Commodore y el Atari y, mucho más cercano, de los juegos de rol, de Dragones y Mazmorras y similares.

Ernest Cline, (1972, Ohio) ha conseguido una obra entretenida, tan adictiva como los propios «juegos de marcianitos» a los que algunos fuimos aficionados y ha sabido fusionar a la perfección las peripecias del protagonista con ese mundo adolescente de los videojuegos, comics de fantasía y superheroes, los juegos de rol, la literatura de ciencia ficción y el cine de ciencia ficción (con la incipiente industria de los efectos especiales) .

El argumento trata sobre un joven preadolescente que vive en una torre de caravanas superpuestas que forman un suburbio de chabolas de una gran ciudad americana, en el año 2044. Huérfano de padres, con una familia desestructurada, marginal y predelictiva, su única vía de escape es la conexión a un mundo virtual llamado OASIS que le proporciona educación y ocio. A la muerte  del creador de ese mundo virtual designa como único heredero de una fortuna multimillonaria al que encuentre  «huevo de pascua» escondido en los miles de mundos virtuales que ha creado. Para ello organiza un juego de rol con pistas y enigmas que descifrar para llegar al premio final. Cientos de miles de personas se afanan en su búsqueda y entre ellos una gran corporación IOI, competidora comercial del fallecido que pretende, además de obtener la fortuna multimillonaria, tomar el control de OASIS y explotarlo economicamente. Con tantos interés en juego recurrirán al chantaje, la coacción y el asesinato, arriesgando en el juego la vida virtual «créditos» sino también la propia integridad física.

La acción transcurre en dos planos divergentes: por un lado la realidad social de un mundo en decadencia donde la población malvive miserablemente acosada por la escasez de materias primas y por el otro el universo virtual de OASIS donde cada uno participa con una «avatar» a medida y se convierte verdaderamente en director de su propio destino, aun cuando no deja de haber diferencias de equipamiento virtual según el crédito de cada partícipe .

Sin alcanzar el nivel de «El Juego de Ender» de Orson Scott Card o las novelas «Neuromante» y «Conde Cero» de William Gibson, sí participa en de algunas de sus características como el protagonizarla un joven, desorientado en un universo virtual altamente tecnificado, que es impelido por las circunstancias a actuar en un escenario cuya tramoya ignora y obligado a ganar para poder sobrevivir.

Es una novela muy entretenida y muy recomendable para nostálgicos de un mundo (el de la infancia) que ya no existe.

Nota: no te dejes engañar por la portada, pues yo la leí por una feliz casualidad al recalar en mi buzón una reseña sobre ella, cuando días atrás la había desdeñado de un simple vistazo superficial.

RPO

Título: Ready Player One
Autor: Ernest Cline
Traducción: Juanjo Estrella
Editorial: Ediciones B
Páginas: 461
ISBN: 9788466649179


1 comentario

«frankenstein, o el moderno prometeo» de Mary Shelley: un libro desconocido.


“¿No he de odiar, pues, a quienes me aborrecen? No tendré contemplaciones con mis enemigos, soy desgraciado y ellos han de compartir mi desgracia.” M.S

Si haces una pregunta «¿conoces el libro Frankenstein?» de inmediato la respuesta del interpelado es afirmativa. «¿Lo has leido?», vuelves a preguntar y la respuesta es indefectiblemente NO. Porque esta extraordinaria novela ha tenido la desgracia que es aneja a muchas otras obras como «Moby Dick», «Alicia en el País de las Maravillas», «los viajes de Gulliver» , «Robinson Crusoe»  o «la Isla del Tesoro»: que todo el mundo ha oído hablar de ellas, que todo el mundo tiene una imagen mental del personaje y una vaga nebulosa sobre su contenido y que todo el mundo se conforma con la idea preconcebida de que son obras «menores» de la literatura, destinadas a un público infantil o juvenil, sin acercarse a su entretenida trama y a la hondura intelectual de su planteamiento, que alcanza la categoría de filosofía novelada.

Frankenstein además cuenta con un largo camino de adaptaciones televisivas y cinematográficas (Filmografía de Frankenstein) que la versionan y distorsionan hasta imponerse en la generalidad de las personas un nuevo arquetipo distinto al original, suficiente para que un lector holgazán, creyendo conocerlo, distraiga su interes y decline una invitación al goce intelectual que estos relatos «infantiles» nos ofrecen. Vuelvo a preguntar «¿Conoces Frankenstein?» claro, Boris Karlov ¿verdad?. Pues sí, pero NO, al menos no el mito literario.

Mary Shelley, su autora, nació y falleció en Londres (1797-1851); fue narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa; esposa del poeta romántico y filósofo Percy Bysshe Shelley e hija del igualmente filósofo político William Godwin y de la filósofa feminista Mary Wollstonecraft. Aunque su obra es variada y abundante se la conoce principalmente por una sola novela, Frankenstein. Lista de obras de Mary Shelley

La génesis del relato, según lo cuenta su autora, surge en una noche de tormenta en que tres amigos, Byron, Shelley y la propia Mari acuerdan elaborar cada uno un relato de terror, siendo Frankenstein el único de ellos que se llevó a término.

Estructura su novela sobre una narración de corte epistolar que se abre y se cierra con las cartas que dirige a su hermana un aventurero capitán de barco que le cuenta la historia que, a su vez, le comunica el propio Victor Frankenstein, y que incluye las cartas que él escribe y recibe y el relato que el propio monstruo le refiere.

En un primer libro o volumen nos presenta al personaje de Víctor Frankenstein y las circunstancias de la creación del monstruo. El segundo volumen se basa en el relato del propio monstruo sobre cómo aprendió el idioma de forma autodidacta, espiando a una pobre familia de refugiados franceses, y cómo aprendió, de lecturas ajenas, el funcionamiento de nuestra sociedad humana, su historia y sus diferentes  costumbres, sus religiones y sus variadas formas de gobierno. En esta parte reclama de su creador una compañera con la que conocer el amor correspondido. El último volumen relata la reacción del monstruo ante la promesa incumplida de su creador y la lucha entre ambos que culmina con la muerte del Dr. Frankenstein y el sacrificio de su criatura.

La intención inicial de la novela reflejada en su prólogo, una «apuesta» entre tres glorias de la literatura para redactar un cuento de terror,  ha condicionado la creación del prejuicio más generalizado sobre la misma, a la que se considera un relato de terror siendo en realidad una narración filosófica sobre la creación y la responsabilidad del creador con su obra y un relato de ficción fantástica que pretende describir las pasiones de la naturaleza humana, en palabras de la propia Mari Shelley.

De hecho, el título completo de la la obra alude explícitamente al El mito de Prometeo el cual creó al hombre de sus lágrimas y el barro de la tierra y le entregó el fuego en abierto desafío al dios Zeus, asumiendo el castigo de ser devoradas sus entrañas cada día por un águila enviada por el Dios Olímpico.

Sin embargo, no hay paralelismo alguno entre el relato y su supuesto paradigma pues, mientras que el Titán procuró el bienestar y el progreso de su creación, el Dr. Frankenstein abominó de su obra y la abandonó haciendo dejación de responsabilidad alguna sobre su suerte o destino.

Si en un principio tuvo el objetivo de «desparramar un torrente de luz sobre nuestro tenebroso mundo» su fin último no era otro que su ambición de ser el creador de una nueva especie de entes que se le antojaban felices y maravillosos. Un deseo de poder sobre el fruto de su propio orgullo, un anhelo de emular a Dios.

Su creación pronto aparece monstruosa a sus ojos y la ahuyenta y aleja de sí, la rechaza, la maldice y se desentiende de ella. Y los futuros acontecimientos confirmarán sus primeras impresiones: un ser monstruoso físicamente también encierra un alma torturada, egoísta y ciega de odio hacia todo hombre.

Alcanzada el tercio de la novela el monstruo aborda a su creador y le recrimina su abandono, su egoísmo y la dejación de su responsabilidad sobre su creación.

Es curioso cómo la primera aparición del monstruo en la novela, nos encontramos con un ser lúcido, inteligente, coherente y racional, que razona y argumenta su necesidad de afecto para generar afecto, su deseo de felicidad para corresponder con felicidad o, por el contrario, devolver odio al odio, rencor al rechazo, destrucción a la indiferencia.

El monstruo exige a su creador una compañera igual a sí mismo para compartir con ella su mutuo afecto, elemento necesario para poder existir.

A lo largo del relato el monstruo actúa demandando atención, afecto y amor, un sentimiento muy humano, siendo creado por un hombre. Frente a la negativa de su creador a aliviar su condición de ser único y excepcional le ataca en lo que más le duele: asesina a su hermano pequeño, a su mejor amigo y le incrimina en esos delitos. Finalmente, con la muerte irreversible de su creador afloran los sentimientos de culpa y arrepentimiento, junto con la convicción de que su vida esta ligada a la de su creador.

El monstruo cerado por el Dr. Frankenstein es un ser sensible, con capacidad intelectual y moral que sufre el dolor del rechazo, la incomprensión y el odio y que finalmente, responde al dolor con dolor, hasta la muerte, que es el final del sufrimiento

Es esta una extraordinaria obra literaria que debe figurar en la estantería de clásicos universales y ser expuesta de vez en cuando en el escaparate para que pueda ser más conocida y sirva para  gusto e instrucción de todos nosotros.

Un saludo

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 160 págs.
  • Traducción: Maria Engracia Pujals
  • Editoral: ANAYA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788466785365


2 comentarios

«la mirada de las furias» de Javier Negrete: la soledad es el peaje de ser excepcional; la redención, si se alcanza, siempre es el final.


«¿Porqué lo había hecho? Porque podía hacerlo. No existe lo que se debe y no se debe hacer: sólo lo que se puede o no se puede hacer. J.N

Con un innegable esfuerzo didáctico (para quien sepa o quiera aprovecharlo), el autor, profesor de griego, nos explica quienes fueron las Furias (denominación latina) o  Erinias (denominación griega) en la cita inicial de su novela:

«Divinidades nacidas de las gotas de la sangre con las que se impregnó la tierra cuando Crono mutiló los genitales de su padre Urano. […] Vivñían en la tiniebla del Infierno, el Erebo, y su misión era la venganza del crímmen. […] suus nombres eran Tisífone (la vengadora), Megera (la que odia) y Alecto (el olvido de la nada)»

Durante toda la novela salpica igualmente  el relato con referencias más o menos explícitas a la mitología griega clásica, con citas literales, guiños cultistas, etimologías, perífrasis y sobre todo los nombres de algunos personajes y ciudades, lo que a veces llegan a cansar un poco al lector porque se aleja de la trama de la novela, ya de por sí interesante y entretenida, sin que merezca tanto el empeño en justificar el título con la aparición fugaz de unos sueños del protagonista y su condición de antiguo profesor de griego.

Acaso exista una lección ética en la novela, enmascarada en su argumento, como debe hacer toda novela que pretenda serlo, y una reflexión sobre la responsabilidad y la culpa que las furias se encargarán de hacer pagar y también sobre la ética del poder o el poder que define la ética, la conforma, la moldea y modela.

Esta novela no es una obra tan extraordinaria como LOS SEÑORES DEL OLIMPO, ya reseñada en este blog: Permalink (perdón por la autocita) pero es una novela  entretenida y bastante aceptable cuya lectura no es una pérdida de tiempo.

El argumento, dentro del género de la ciencia ficción, se sitúa en un futuro lejano de la humanidad, en un pequeño planeta penitenciario donde es enviado el protagonista, un hombre alterado genéticamente al que se le ha dotado de facultades sobrehumanas y se le ha privado de todo sentimiento que obstaculice su objetivo: realizar el trabajo sucio que le encomiende la corporación empresarial que le «posee». Es un James Bond moderno inmerso en un conflicto intergaláctico con potencias alienígenas, una chica buena por medio, una chica «muy buena» por medio y una chica mala, muy mala. Tiros, intriga, algo de instrucción en la filología y mitología griega.

Un saludo


Año de publicación: Mayo 1997
Editorial: Ediciones B
Colección: Nova Ciencia Ficción
ISBN: 978-84-406-7363-3

RESEÑA