lo que yo leo

Un blog sin pretensiones, sobre reseñas literarias para leer en 10 minutos; contiene comentarios sobre libros, recomendaciones, divagaciones y toda clase de digestiones literarias que un lector compulsivo ha aderezado a su gusto. Por supuesto, abierto a colaboraciones y opiniones. Casi es obligatorio equivocarse aunque, evidentemente, yo soy yo y tú, eres tú, por supuesto; pero ni yo soy tú ni tú eres yo, por lo tanto, todo lo que escribas es tu responsabilidad: cada uno es dueño de sus palabras y de sus silencios, sin embargo, tu libertad no te permite escribir nada ilegal o degradante para otros como tú y como yo. Es por eso que, al menos ese SILENCIO sí impera en este blog.


Deja un comentario

«mundo de dia», de philip j farmer: jugando a la oca con la realidad


«¿Cómo podía decirle que había tenido que construir, no, desarrollar, una personalidad distinta para cada día? ¿Y que cada una de ellas estaba basada en ciertos elementos básicos de su carácter que habían coexistido, aunque no armónicamente, cuando había sido solamente Jeff Caird? P.J.F.

Todos tenemos una imagen de nosotros mismos que queremos ofrecer al resto de las personas, distinta de la propia imagen que, algunas veces, distinguimos otorgándole el privilegio de ser la «verdadera» y que, muchas veces, se demuestra tanto o más oscura y vaga como el propio conocimiento de uno mismo. Esa imagen no es sino una mera máscara que maquilla nuestra auténtica y profunda personalidad que puede ser compleja, muy compleja, hasta el extremo de presentarse patologías como la esquizofrenia (con alteración de la percepción y desdoblamiento de la personalidad) o el trastorno de la personalidad disociativo, antes conocido como de «personalidad múltiple». Aunque no sea éste el tema central de la novela, el autor nos muestra a su protagonista, de una manera superficial, sufriendo síntomas de ambas enfermedades (que yo creo que son incompatibles entre sí) en su intento de escapar al control gubernamental.

¿Cuántas personalidades distintas podemos llegar a adoptar? Jeff Cervantes Caird tiene una respuesta, una para cada día de la semana: Miercoles, Robert Aquiline Tingle, funcionario de la base de datos del gobierno; Jueves, James Swart Dunski, profesor de esgrima; Viernes, Wyatt Dumpco Repp, guionista, director y productor de películas del oeste; Sábado, Charles Arpad Om, camarero; Domingo, el sacerdote Thomas T Zurvan; Lunes Will Ishashvili, pacifista y vigilante de Central Park; Martes, Jeff Cervantes Caird, funcionario de policía, disidente clandestino y delincuente permanente. Todos son uno mismo y distintos a la vez; y ni siquiera se conocen entre sí.

La trama de la novela transcurre en un futuro muy lejano, en la Isla de Manhatan,  donde la superpoblación humana y la escasez de recursos ha llevado al planeta al establecimiento coactivo de un régimen de distribución de los días de la semana entre todos sus habitantes de tal modo que cada persona tendrá asignado un solo día de vigilia por seis de «petrificación» (estado análogo a la criogenización o hibernación). Así tras el toque de queda, a media noche, los ciudadanos se introducen en unas capsulas personales, se petrifican, y toman su relevo las personas del día siguiente, en estricta alternancia, retomando las funciones laborales y administrativas como si no hubieran pasado seis días en hibernación.

En la práctica existe el cómputo del tiempo objetivo –horizontal-, conforme al calendario tradicional, y el cómputo del tiempo subjetivo –vertical-, correspondiente al periodo consciente de cada individuo.

Con esta drástica solución coexisten en el planeta un mundo distinto para cada día, el Mundo del Lunes, del Martes, del Miércoles, etc, con su propio gobierno, su administración y su población, sin contacto con los ciudadanos de los otros mundos. Con el paso del tiempo van divergiendo en cuanto a las costumbres, convenciones sociales, la moda…, pero regidos todos ellos por un consejo mundial que se constituye en un régimen autoritario de corte paternalista que pretende ser perfecto y que garantiza el sustento y trabajo a la generalidad de sus ciudadanos a cambio de una constante monitorización de la población y la reglamentación estricta de todos los ámbitos de su vida de trascendencia social –natalidad, limpieza urbana, prácticas religiosas, etc-.

La infracción del día asignado es un delito que se castiga con la petrificación indefinida. El protagonista, Jeff, es un «quebrantadías» y además un «immer», miembro de una organización secreta que ha desarrollado un elixir que alarga la vida y que lucha, secretamente (y en la medida de lo posible, pacíficamente) para alcanzar una sociedad más justa y menos mediatizada por el gobierno. Gracias a una especial habilidad de concentración y control mental ha venido perfeccionando una personalidad propia para la identidad de cada día y así pasar desapercibido durante el transcurso de la semana. Una vieja rencilla con otro immer que se ha escapado de un centro psiquiátrico desencadena una serie de acontecimientos que, como el derribo de la fichas de dominó, va a afectando a sus otras identidades sucesivas.

Quizás echo de menos un tratamiento algo más extenso y profundo en el desarrollo de la idea central, que se ve discriminada respecto de las peripecias y equilibrios del protagonista para mantener la coartada de sus identidades. En efecto, apenas desarrolla la idea de un gobierno totalitario, al modo de las grandes antiutopias como “Un mundo Feliz” (A. Huxley), “1984” (G. Orwell) o “Nosotros” (Zamiatin), pudiendo haber ahondado precisamente en las diferencias con estas grandes obras literarias: no existe control genético, ni mental ni político sino un control del tiempo objetivo sin alteración del tiempo subjetivo – los ciudadanos despiertan “cada día” de un sueño de 144 horas como cada mañana, solo que algunos no conocen la primavera y otros no pueden practicar sus ritos religiosos en el día prescrito como santo (sábado o domingo).  Tampoco agota la descripción de la vida cotidiana y las interacciones entre las distintas sociedades resultantes de este planeta escindido.

No siendo una obra filosófica, ni una novela de denuncia política, elude disquisiciones sobre la tensión entre libertad y seguridad o sobre la primacía del principio del mayor bien común sobre las restricciones de los derechos del individuo.

Pero siendo una novela de ciencia ficción, también carece de una explicación o justificación sobre el desarrollo tecnológico que permite la pacífica transición entre los mundos de cada día, o la descripción de la vida cotidiana, o la interacción de las sociedades resultantes. Se limita a proponernos una solución ya dada que tenemos que aceptar sin cuestionar su verosimilitud.

Con todo, la valoración de la novela es positiva. Ciertamente es una obra amena y divertida, de lectura fácil y rápida, y con un argumento muy atrayente. Puede ser una obra menor en la bibliografía de P.J.Farmer pero en modo alguno es una obra de escasa relevancia.

Un saludo.

Philip José Farmer, escritor norteamericano nacido en 1918 y fallecido en 2009. Su extensa producción se adscribe al género fantástico y de ciencia ficción, con mayor profusión del relato corto sobre la novela. Se caracterizó por sus tramas protagonizadas por personajes prestados de otras obras literarias (Tarzán, Phineas Fog, los personajes del Mago de Oz, Sherlock Holmes) o históricos, (como Herman Goerin, Mark Twain o Richard Burton). También destacó por acercar a la ciencia ficción temática propia de la literatura para adultos (pseudopornografica) con explícitas referencias sexuales. Recibió numerosos premios (FuenteWikipedia): 1953: Premio Hugo al nuevo talento más prometedor, The Lovers; 1960: candidato al Premio Hugo al mejor relato breve, The Alley Man; 1961: candidato al Premio Hugo al mejor relato breve, Open to Me, My Sister; 1966: candidato al Premio Hugo al mejor relato breve, The Day of the Great Shout; 1967: candidato al Premio Nebulla a la mejor novela corta, Riders of the Purple Wage; 1968: Premio Hugo a la mejor novela corta, Riders of the Purple Wage; 1972: Premio Hugo a la mejor novela, A vuestros cuerpos dispersos; 1974: candidato al Premio Nebula al mejor relato breve, After King Kong Fell; 2000: Premio Nebula, Premio Gran Maestro Damon Knight Memorial, por el conjunto de su carrera; 2001: World Fantasy Award for Life Achievement. Su obra más famosa es la serie Mundo del Río (Riverworld) protagonizada por personajes históricos como Sir Richard Francis Burton, Hermann Göring y Samuel Clemens (Mark Twain) en el valle de un inmmenso río que ocupa todo un planeta, en el que han resucitado todos los seres humanos con un cuerpo rejuvenecido y sus recuerdos terrenales intactos. La saga está compuesta por A vuestros cuerpos dispersos (To Your Scattered Bodies Go, 1971); El fabuloso barco fluvial (The Fabulous Riverboat, 1971); El oscuro designio (The Dark Design, 1977); El laberinto mágico (The Magic Labyrinth, 1980); y Dioses del Mundo del Río (Gods of Riverworld, 1983).

Mundo de día (263x400)

  • Título original:  Dayworld
  • Traducción: Silvia Leal
  • Primera edición : Marzo de 1989
  •  © de esta edición, Ediciones Júcar, 1989
  • I.S.B.N.: 84-334-4025-X


Deja un comentario

«lobos», de donato carrisi: el mal germina en las almas fertilizadas por la debilidad y el dolor


«Goran era criminólogo, sabía de qué materia estaba hecho el mal. Pero siempre lo había observado a distancia, como estudioso. Nunca se había dejado corromper por la idea de que ese mismo mal pudiera alargar de alguna manera su mano huesuda hasta tocarlo» D.C.

Debido a la enorme profusión de novela negra, policíaca o thriller que han invadido nuestro horizonte lector, muchas veces perdemos la oportunidad de conocer de verdad una obra interesante y significativa dentro del género, sepultada entre montones de obras estereotipadas, de consumo inmediato y apresurado, que además retroalimentan, sin análisis alguno, el tópico complaciente: el producto americano lleno de siniestros personajes sociopatas y sanguinarios que se desenvuelven libremente por un inmenso país donde todo es posible; la variedad escandinava que nos presenta el crimen como un subproducto del estado de bienestar y que asumimos como propio de los países sin sol, grises y brumosos, habitados por ciudadanos igualmente grises, esquemáticos y sin imaginación; o la novela negra meridional, con el esforzado funcionario,  padre de familia, incógnito diletante gastronómico o cultural, que tiene que sufrir la incompetencia pusilánime de su superior. Tras muchas lecturas y decepciones nos encontramos siempre el mismo producto, con ligeras variaciones, mero maquillaje para ampliar una oferta comercial, que aleja la obra literaria del ámbito cultural. 

Alguna de dichas obras, contando con una mejor campaña promocional, con la previa fama de su autor o con un título acertado, alcanzan a llamar la atención de los lectores que, como una marea viva, son atraídos por el influjo lunar de una crítica favorable y, muy significativamente, unánime. Otras, por el contrario, descollan del montón por sus propios méritos literarios o artísticos.

La presente novela no cuenta realmente con un estilo literario digno de destacar; tampoco ofrece una lectura profunda o  mensaje de pretenda otra cosas distinta que el mero entretenimiento y, sin embargo, este objetivo lo cumple sobradamente gracias a un argumento muy elaborado, innovador, atrayente, que se tuerce y retuerce hábilmente para evitar caer en lo predecible y con un adecuado incremento progresivo de la intriga y el desarrollo de las distintas subtramas que confluyen en el inesperado final. Igualmente la presentación de los personajes es otro de sus aciertos: el dibujo psicológico de los protagonistas, sus miedos, sus ambiciones, sus motivaciones, también contribuyen al desarrollo de la trama y justifican argumentalmente los distintos acontecimientos que relata.

Atrayendo nuestra primera atención con la sinopsis de su argumento, el ojeo de sus primeras páginas consigue definitivamente el compromiso por nuestra parte de culminar su lectura y recomendarla efusivamente. Y en eso estamos.

Para no desmadejar la intriga que desmotive a un futuro lector, puedo decir que se van entrecruzando con el tronco principal los distintos ramales secundarios de la historia y antecedentes personales de los protagonistas aflorando las raíces comunes del presente y del pasado. El final de la novela verdaderamente sorprende por inesperado y en alguna medida nos ayuda a comprender cómo cada persona podemos extraer nuestra fuerza o nuestra debilidad de la semilla del dolor que llevamos dentro.

En una cierta localidad de un país indefinido –que pudiera ser Estados Unidos, aun cuando el autor no ubica expresamente la acción, pero así se desprende del entorno y del ambiente en que ésta discurre- aparecen enterrados los brazos derechos de seis niñas. Su estudio y análisis lleva a los investigadores a deducir que al menos una de ellas está viva y a raíz de ahí se inicia la búsqueda contra el reloj para rescatarla. La protagonista, Mila Vasquez, policía experimentada en la localización de menores desaparecidos, es incorporada al equipo del reputado criminólogo Goran Gavila y obligada a colaborar con un grupo de investigadores que la perciben como una molesta intrusión, un maquillaje político y un lastre para su autonomía. El criminal en serie demuestra un capacidad extraordinaria para predecir el comportamiento humano y va jugando con los investigadores eludiendo su acoso mediante cebos y señuelos. El título de «lobos» alude, a mi juicio, a la existencia de un grupo de depredadores donde existe un macho dominante que dirige y somete a la manada, pues de esto trata la novela, la manipulación psicológica de una mente superior.

Donato Carrisi es un escritor, periodista y guionista italiano nacido en 1973. Según su biografía se licenció en Derecho y se especializó en Criminología y Ciencias del comportamiento, detalle biográfico de gran interés a la hora de valorar su obra novelistica encuadrada en el género del thriller criminal. Ha sido ganador del Premio Stall en 2009 por «el apuntador»; también ha escrito teatro, ‘Molly Morgan y Morthy’ ,»Cadaveri si nasce», «Non tutte le ciambelle vengono per nuocere» y «Arturo nella notte»; un musical The Siren Bride y Dracula, y las novelas «El Tribunal de Justicia de las almas «(2011), «La mujer de las flores de papel (2012)» y la prente obra reseñada, «Lobos».

Un saludo

  • SINOPSIS DE LA EDITORIAL: El criminólogo Goran Gavila y el equipo de homicidios se enfrentan a un caso perturbador: se han hallado enterrados los brazos derechos correspondientes a niñas desaparecidas durante la última semana. Sin embargo, las desaparecidas eran 5 y se han encontrado 6 brazos. El equipo pronto halla los cadáveres de las cinco niñas identificadas, pero creen que la sexta sigue con vida. Mila Vasquez, investigadora especializada en personas desaparecidas, entra en escena y, junto con Goran, van a la caza del culpable. Sin embargo, el asesino al que se enfrentan no se parece a nada de lo que han visto antes, y cada vez que creen estar acercándose al culpable, en realidad no hacen sino seguir con el plan concebido por una mente despiadada y brillante.

  • editorial: EDITORIAL PLANETA
  • año de edición: 2009
  •  páginas: 496
  •  isbn: 978-84-08-08724-3
  •  materia: novela policiaca, thriller criminal


2 comentarios

«el primer naufragio» (ensayo) de pedro j. ramirez: cuando la libertad y la igualdad van de la mano de la muerte, se empañan los principios e impera el terror


«Así, de crímenes en amnistía y de amnistía en crímenes, un gran número de ciudadanos han llegado a confundir las conspiraciones sediciosas con la gran insurrección de la libertad» P.J.R.

El lema revolucionario “libertad, igualdad o muerte” siempre significará muerte porque la libertad y la igualdad son frágiles y el proceso para su consecución es lento y trabajoso, siempre sujeto a zozobra y de obligada y permanente vigilancia; por el contrario la muerte es un camino fácil, expeditivo y definitivo que encierra en sí mismo la trampa y la falacia, porque nunca se ofrece la alternativa a quienes optan por los principios y valores universales sino que siempre son otros quienes eligen muerte para los demás.

La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 estableció con firmeza y solemnidad los derechos individuales y políticos del hombre, con carácter universal e inalienable. Instituyó la Libertad, la Propiedad, la Seguridad y la Resistencia a la opresión como derechos naturales del hombre y se constituyó en paradigma y basamento de todas las formulaciones políticas posteriores cuyo fin fuera la independencia, la libertad, y la democracia:

“I. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en cuanto a sus derechos. Las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública.

II. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.”

Y sin embargo, asociamos indefectiblemente a dicho acontecimiento un concreto periodo histórico conocido con el descriptivo nombre de “El Terror” -y por el “instrumento político” de la guillotina- que trajo consigo un golpe de estado dirigido al derrocamiento del primer gobierno elegido por sufragio universal masculino de la historia, anegando en sangre y cáos los logros iniciales de la Revolución Francesa.

“El primer naufragio” de Pedro J. Ramirez relata a modo de crónica periodística este concreto episodio de la Revolución Francesa que abarca temporalmente, de Enero a Mayo de 1793 y durante el cual, la facción jacobina, aliada con los “sans-culottes” conspiró y maniobró en el seno de la Convención para exterminar a los representantes políticos moderados y asumir el control absoluto y totalitario del naciente régimen proto-democrático.

Asamblea Nacional, Asamblea Constituyente, Asamblea Legislativa, Convención Nacional, Directorio, Consulado y, finalmente, el Imperio, de 1789 a 1799, diez años que marcaron el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea. Según la corriente mayoritaria de historiadores, cronológicamente la Revolución Francesa se inicia con la apertura de los Estados Generales en mayo de 1789, convocados por el rey Luis XVI y la constitución de la Asamblea Nacional por parte del Tercer Estado; arranca un proceso constituyente que culmina en Septiembre de 1791 con la instauración de un régimen de monarquía constitucional y una Asamblea legislativa elegida mediante sufragio censitario. La conspiración de la Corona con las monarquía austriaca y prusiana provoca una “jornada revolucionaria”  el 10 de Agosto de 1792 cuando se constituye la Comuna de Paris, destituyéndose al Rey Luis XVI, aboliéndose la monarquía y proclamándose la Primera República por la Convención Nacional con fecha 21 de Septiembre de 1792. El 21 de Enero de 1793 Luis XVI sufre la experiencia inolvidable –e irrepetible- de ver separada del cuerpo su cabeza y a partir de ahí los acontecimientos se precipitan. Con la derrota del ejército francés por los austriacos, se crea el 10 de marzo un Tribunal Revolucionario para enjuiciar de modo inapelable crímenes políticos y contra la revolución; así mismo, en abril se crea el Comité de Salud Pública con capacidad ejecutiva, a raíz de la traición del general Doumoriez. A finales de mayo se produce un golpe de estado por parte de los Jacobinos con la connivencia de los sans-culottes. En Junio se promulga la Constitución Republicana basada en el sufragio universal. El filo de la guillotina parece no mellarse con su uso continuado: en octubre de 1793 es ejecutada Maria Antonieta y poco después los girondinos; en Marzo de 1794 son ejecutados los Herbetista; en Abril de 1794 son ejecutados los Dantonistas; en Julio se produce el golpe de estado de Thermidor y Robespierre es ejecutado.

Muchos son los aspectos favorables que destacan en la presente obra. Alguno derivado de la condición de periodista de su autor, director del periódico El Mundo, en tanto que el relato de los avatares y vicisitudes de este concreto periodo histórico de Enero a Mayo de 1793 son tratados con el rigor y profesionalidad de una crónica periodística que, huyendo de la mera novelación de los hechos históricos, pero sin renunciar a una prosa amena y facil, narra cronológicamente tales hechos y los ubica en su contexto histórico apoyado en las numerosas fuentes primarias consultadas y referenciadas, interpolados de atinados comentarios del autor.

En efecto, se advierte una intención de rigor, exhaustividad y minuciosidad expresada en las 150 páginas de anotaciones y referencias y las 25 páginas de la nota bibliográfica, sobre un texto de unas 1000 páginas que incluye aproximadamente otras 20 ilustradas con grabados y retratos contemporáneos de todos los protagonistas del periodo; elemento gráfico que nos permite rastrear en los rostros de papel couché el perfil caracterológico y las motivaciones de la conducta de cada uno de esos protagonistas. Estos dos elementos, anotaciones y nota bibliográfica dota a todo el libro de una fuerte dosis de verosimilitud al contrastar su autor las “fuentes periodísticas”.

El único inconveniente de la obra puede ser su notable extensión, que a veces puede pesar al lector en momentos en que los hechos narrados, centrado el autor en la crónica de los debates e incidencias dentro del seno de la Convención,  pierden interés por su excesivo detalle. Sin embargo también su valor historiográfico radica precisamente en su puntillismo y prolijidad.

No pueden ser ajenas a la presente obra las connotaciones políticas anejas al autor, comúnmente encasillado en la derecha política -moderado o liberal, supongo yo que diría él. Sin embargo, a mi juicio, este libro no rezuma ni destila pestíferos efluvios facciosos sino una acertada descripción del radicalismo y la intolerancia política en el seno de la primera institución con pretensiones democráticas de nuestra historia, personificada, precisamente, en aquellos personajes históricos que preconizaron la libertad, la igualdad y la libertad de expresión y pensamiento y, sin embargo, se mostraron terriblemente eficaces en el exterminio y eliminación física de sus adversarios políticos. La lección histórica que pudimos haber extraído de estos hechos no sirvió en posteriores etapas históricas como la Revolución Rusa o como nuestra II República, donde la moderación política careció de firmeza frente a los extremismos y fueron arrasados por la avalancha radical sirviendo la población inocente y anónima de simiente para un oscuro periodo totalitario.

En resumen, recomiendo fervientemente este libro.

Pedro J. Ramírez, de segundo apellido –superfluo- Codina nació en Logroño en el año 1952. Periodista conocido por ser director de El Mundo, habiendo trabajado en ABC (1975 a 1980) y fue director de Diario 16 (1980).   Su producción bibliográfica es la siguiente: Así se ganaron las elecciones. (1979), Prensa y libertad. (1980), Todo un rey. (1981) (en colaboración con los periodistas Pilar Cernuda, José Oneto y Ramón Pi),  El año que murió Franco. (1985), La rosa y el capullo: cara y cruz del felipismo. (1989), El mundo en mis manos. (1991), España sin proyecto: la década felipista. (1993), David contra Goliat: jaque mate al felipismo. (1995), Amarga victoria: la crónica oculta del histórico triunfo de Aznar sobre González. (2000), El desquite: los años de Aznar (1996-2000), Mis 100 mejores cartas del director: 25 años en la vida de España (1980-2005), El primer naufragio. (2011) ISBN 978-84-9970-080-9

Un saludo

INDICE
La Revolución Francesa en treinta acontecimientos
Preámbulo. El tocsin. 31 de mayo de 1793
Capítulo I. Sangre de enero
Capítulo II. Pillaje en febrero
Capítulo III. Ensayo general en marzo
Capítulo IV Girondinos desde abril
Capítulo V. Las furias de mayo
Capítulo VI. Viernes, sábado y domingo
Notas
Nota bibliográfica
Índice onomástico

EL PRIMER NAUFRAGIO

  • editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
  •  año de edición: 2011
  •  páginas: 1500
  • isbn: 978-84-9970-080-9


Deja un comentario

«tatuaje» de manuél váquez montalbán: crónica de una época que no llegó a revolucionar el infierno.


 “Las ciudades extrañas siempre mienten la promesa de placeres novedosos. Pero cuando te metes en su dura geografía descubres la impenetrabilidad de los cuerpos, la repetida vulgaridad de las situaciones y personas. Si quería ligar debía ir por la buenas a un cuerpo de alquiler o a una larga escaramuza verbal de dudoso resultado. Le fastidiaba todo el ceremonial previo, toda la etapa de persuasión. Este tipo de comunicación debiera ser automático. Un Hombre mira a una mujer y la mujer dice sí o no. Y a la inversa. Todo lo demás es cultura” MVM

Encarar la reseña de la novela “tatuaje” de Manuel Vázquez Montalbán nos enfrenta a una bifurcación de caminos donde podemos optar por transitar por ésta primera novela del autor en la que se nos presenta el famoso detective Pepe Carvalho -o la segunda, según se mire, teniendo en cuenta el “experimento” de «Yo maté a Kennedy»- y comentar la trama, analizar su calidad literaria y el personaje; como cualquier otra reseña de una novela cualquiera. También podemos orientarnos hacia el análisis de la novela como prolegómeno respecto de toda la serie de novelas sobre Carvalho valorando en perspectiva la significación de esta obra para la futura bibliografía del autor, para el desarrollo del género narrativo bajo la forma de novela negra –española– y la construcción del investigador Pepe Carvalho, ya modelo arquetípico, que ha llevado a convertir al propio autor en un trasunto del personaje, dotando a la imagen pública de Manuel Vázquez Montalbán su condición de intelectual de izquierdas renegado de la militancia partidista, erudito y sibarita, de tal modo que se confunde con la de su personaje llegando al extremo de una supervivencia de Cavalho personaje más allá de la vida de su autor –nótese, el engendro «Milenio Carvalho» que alguien se sacó de la manga y, émulo del Cid, brindó al autor la posibilidad de librar una batalla póstuma contra la crítica y el lector, aunque con resultado adverso, a mi juicio. Creo yo que la figura pública de Manuel Vazquez Montalbán es una creación de Pepe Carvalho hasta el punto que éste puede hacer suya la frase de Flaubert respecto de Madame Bovary, pero a la inversa: MVM soy yo.

Optar por ambas alternativas, ciertamente, no tiene que hacer desmerecer la una de la otra puesto que la novela como tal es una obra excepcional, autónomamente considerada o formando parte de un cuerpo literario que supuso una ruptura en tanto que apertura de un nuevo tratamiento de novelar la realidad social pre-postfranquista – la época del fin del régimen, tan importante en la obra de Manuel Vázquez Montalbán- e impulsar el género de la novela negra con la creación de un personaje carismático que va creciendo y desarrollándose a medida que se van produciendo las entregas de la serie –algo habitual en el mercado editorial de hoy en día en novelistas del género como Rankin, Mankell, Connelly, Markaris, Donna León, P. D James o, cómo no, Camilleri, cuyos personajes crecen y envejecen en largas series de novelas que constituyen, casi en exclusiva, la mayor producción del autor -.

La trama de la novela se inicia con la aparición en la playa de Barcelona del cadáver de un joven, “rubio como la cerveza” como dice la canción en boca de Concha Piquer, y con el dorso tatuado con la frase “he nacido para revolucionar el infierno”. El detective Pepe Carvalho, ex comunista y ex agente de la Cía, buen conocedor de los bajos fondos de la Ciudad Condal, es contratado por mediación de su novia Charo –de profesión, prostituta- para averiguar a cuenta del dueño de una peluquería de barrio la identidad del desconocido. Las indagaciones del detective, siguiendo la pista del tatuaje, le llevan a Amsterdam y a las mafias dedicadas al tráfico de drogas. Allí descubre el nombre del ahogado, el encargo inicial, y regresa a Barcelona donde comunica a su cliente la información solicitada. No satisfecho aún con la terminación del caso, animado por su voluntad de encontrar la verdad oculta tras la muerte del joven tatuado, sigue la pista de los amoríos del sujeto, “cherchez la femme”, y contacta con una atractiva mujer perteneciente a la alta burguesía catalana. Finalmente se precipitan los acontecimientos y Carvalho ratifica una verdad antropológica fundamental: despojado el ser humano de las sofisticaciones culturales, afloran las pasiones primarias que son motor de nuestra conducta (y no debo decir más).

El estilo de la novela es claro, conciso, preciso, fundamentalmente en los diálogos que son siempre ingeniosos, profundos a veces, cargados de fina ironía -¿gallega?-, y muy reveladores sobre la caracterización psicológica de los personajes. Estos, los personajes, abarcan distintos registros según el ambiente y clase social en la que se ubican. Es de destacar cómo, al ser la primera novela de la que luego sería una larga saga, Manuel Vázquez Montalbán emplea una técnica impresionista en la caracterización de los que, ahora sabemos, serán los personajes “fijos”, ofreciendo pequeñas pinceladas de cada uno de ellos que van marcando, en una dirección concreta, sus aspectos definitorios. Así Bromuro, el limpiabotas, aparece como un colaborador peculiar, con un marcado tono histriónico, que no es más que la máscara de su trabajo y medio de vida. Charo, la novia de Carvalho, cuya profesión no le resta dignidad sino que le aporta independencia y seguridad, presentándose más como una opción laboral que como la sumisión degradante que, quizás hoy en día, se ha convertido la prostitución. Uno tiene la sensación de que este personaje atesora un valor ético superior. Finalmente, Pepe Carvalho, va dibujando su carácter escéptico y cínico, desencantado de pasadas certezas (su filiación comunista, su trabajo en la CIA) emigrado de su propio pasado (su Galicia natal, Madrid, La Habana, Amsterdam) contradictorio respecto de sus afinidades culturales (adoleciendo de cierta biblioclastia, por rechazo de su pasada bibliofilia, escrutinio de distinto signo que la famosa quema de la biblioteca quijtesca, y adscripción incondicional al placer de la buena mesa: “ex poli, ex marxista y un gourmet” ) Y siempre con una actitud inquisitiva y curiosa y distante, que no juzga pero que observa y que le lleva a un apego incondicional a la verdad, más bien a perseguir la verdad, a desentrañarla en las relaciones personales, en la vanalidad de su biblioteca, en la cocina y en el crimen.

Esta novela puede catalogarse dentro del género de la novela negra, evidentemente lo es en estado puro, pero igualmente considero que es una obra que busca también mostrar la realidad social de la España de aquel entonces. Tal y como Vázquez Montalbán ha ido desarrollando a lo largo del ciclo de novelas de Carvalho, la correspondencia del tiempo interno de la novela respecto del tiempo real del autor, contemporáneos ambos – el conflicto en el seno del PCE, las Olimpiadas, el caso Roldan, etc-, nos permite hoy en día reconocer aún la ciudad de Barcelona que patean los personajes, y recobrar en nuestra memorias las experiencias de tipos relatados – como la vida de los inmigrantes, sus privaciones y añoranzas; el exotismo y elitismo de mundo de las drogas en aquella época; las expeditivas soluciones a las tensiones pasionales -, constituyendo una crónica documental novelada. Con todo, pese a ser una obra de 1976, continua siendo una novela absolutamente recomendable, con una gran calidad literaria y una trama atractiva que nos puede hacer olvidar la pujanza comercial del crimen nórdico o escandinavo y la truculencia de la violencia norteamericana, demostrando no solo que en España también se cultiva el género negro, sino que ya se hacía mucho antes.  

Manuel Vázquez Montalbán, escritor y periodista español, nacido en Barcelona el 27 de julio de 1939 y fallecido en Bangkok, Tailandia, el 18 de octubre de 2003. Su genio creativo abarcó distintos géneros -o más bien todos-, como la poesía, el teatro, la novela, el prólogo de libros, el artículo periodístico, el ensayo y la antología. Fue una persona de una vasta cultura y una gran inteligencia que orientó torrencialmente hacia la producción literaria. Destacaron tanto su confesa afinidad con el comunismo militante, como su no menos confesa erudición culinaria, profesando como reconocido gourmet dentro y fuera del ambiente de sus libros y novelas. Su obra literaria da fe de ello, sobre todo la serie de novelas, dentro del género de novela negra, protagonizadas por el detective privado Pepe Carvalho, de la que «tatuaje» es su segunda entrega después de «Yo maté a Kenedy».

Personalidad casi inabarcable, se definió a sí mismo como «periodista, novelista, poeta, ensayista, antólogo, prologuista, humorista, crítico, gastrónomo, culé y prolífico en general», campos todos en los que destacó. “Mi vida no tiene mucho interés, ha sido más historia que vida hasta los años 70 y, desde entonces, es más literatura que vida. Desde hace tiempo esa curiosidad biográfica del público y del especialista me parece casi una servidumbre de la edad; o sea, un privilegio” M.V.M, de su página oficial

Su producción literaria fue, en efecto muy prolífica y precoz, desde sus inicios en la poesía –fue uno de los “nueve novísimos” de la antología de Castellet- hasta sus colaboraciones en prensa, como Triunfo, El Pais e Interviu.

Obtuvo variados e importantes premios tanto a nivel nacional como internacional, destacando el Planeta 1979 por Los mares del Sur, el Premio Nacional de Narrativa 1991 por Galíndez, el Premio Europeo de Literatura 1992 por Galíndez, el Premio de la Crítica 1994 por El estrangulador, el Premio Internacional de Literatura Ennio Flaiano 1994 por Autobiografía del general Franco, el Premio Nacional de las Letras Españolas 1995, el Premio Grinzane Cavour 2000.

 Un saludo


BIBLIOGRAFIA SERIE CARVALHO
Yo maté a Kennedy, 1972, Planeta. SERIE CARVALHO 1.
Tatuaje, 1974, Batlló. SERIE CARVALHO 2.
La soledad del manager, 1977, Planeta. SERIE CARVALHO 3.
Los mares del Sur, 1979, Planeta. SERIE CARVALHO 4.
Asesinato en el Comité Central, 1981, Planeta. SERIE CARVALHO 5.
Los pájaros de Bangkok, 1983, Planeta. SERIE CARVALHO 6.
La rosa de Alejandría, 1984, Planeta. SERIE CARVALHO 7.
istorias de fantasmas, 1991, Planeta. SERIE CARVALHO 8.
Historias de padres e hijos, 1987, Planeta. SERIE CARVALHO 9.
Tres historias de amor, 1987, Planeta. SERIE CARVALHO 10.
Historias de política ficción, 1987, Planeta. SERIE CARVALHO 11.
Asesinato en Prado del Rey y otras historias sórdidas, 1987, Planeta. SERIE CARVALHO 12.
El Balneario, 1986, Planeta. SERIE CARVALHO 13.
El delantero centro fue asesinado al atardecer, 1988, Planeta. SERIE CARVALHO 14.
El laberinto griego, 1991, Planeta. SERIE CARVALHO 16.
Sabotaje olímpico, 1993, Planeta. SERIE CARVALHO 17.
El hermano pequeño, 1994, Planeta. SERIE CARVALHO 18.
Roldán, ni vivo ni muerto, 1994, Planeta. SERIE CARVALHO 19.
El premio, 1996, Planeta. SERIE CARVALHO 20.
La muchacha que pudo ser Emmanuelle, 1997, EL PAÍS. INÉDITO en la SERIE CARVALHO.
Quinteto de Buenos Aires, 1997, Planeta. SERIE CARVALHO 21.
El hombre de mi vida, 2000, Planeta. SERIE CARVALHO 22.
Milenio Carvalho, volumen I (enero 2004 ) y volumen II (marzo 2004), Planeta.

  • Autor: VÁZQUEZ MONTALBÁN, MANUEL
  • Editorial: PLANETA
  • Año de edición: 2004
  • Género: Novela negra, intriga, terror
  • ISBN: 9788408051312