lo que yo leo

Un blog sin pretensiones, sobre reseñas literarias para leer en 10 minutos; contiene comentarios sobre libros, recomendaciones, divagaciones y toda clase de digestiones literarias que un lector compulsivo ha aderezado a su gusto. Por supuesto, abierto a colaboraciones y opiniones. Casi es obligatorio equivocarse aunque, evidentemente, yo soy yo y tú, eres tú, por supuesto; pero ni yo soy tú ni tú eres yo, por lo tanto, todo lo que escribas es tu responsabilidad: cada uno es dueño de sus palabras y de sus silencios, sin embargo, tu libertad no te permite escribir nada ilegal o degradante para otros como tú y como yo. Es por eso que, al menos ese SILENCIO sí impera en este blog.


Deja un comentario

«canción de navidad» de charles dickens. el juego de los errores.


The mention of Marley’s funeral brings me back to the point I started from. There is no doubt that Marley was dead. This must be distinctly understood, or nothing wonderful can come of the story I am going to relate.  C.D

«La mención sobre el funeral de Marley nos devuelve al punto en el que empezamos. No hay duda que Marley murió. Esto debe entenderse claramente o nada extraordinario puede derivar de la historia que estoy a punto de relatar». (la traducción, «on may way», es mía, sorry!)

Dickens es uno de los más grandes escritores de la historia de la literatura. A pesar de que suele considerarse a Shakespeare como el autor clásico, por excelencia, de la lengua inglesa, Dickens tiene un estilo narrativo más cercano a nuestro tiempo, a nuestro gusto y sensibilidad, y por ello somos capaces de asimilar su obra con mucho más disfrute y satisfacción.

Su prosa es clara, sin construcciones largas y enrevesadas, con un lenguaje llano y asequible, lejos de la fastuosidad del citado Shakespeare. También cuenta con una extraordinaria capacidad para la descripción de ambientes y personajes mediante certeras pinceladas e imágenes visuales;  más que mediante la penetración psicológica, basada en los sentimientos y motivaciones, sus personajes están perfectamente construidos y diferenciados. Es evidente su esfuerzo para llegar a todo tipo de lector, sin merma de su calidad literaria, y en especial para ese lector popular de escasos recursos económicos y, quizás, escasa formación intelectual, como el propio autor, que vivió su infancia acuciado por los problemas económicos de su familia, tuvo que trabajar desde los 12 años y su educación fue eminentemente autodidacta.

De entre toda su producción, destaca “Canción de Navidad”, como otro de esos clásicos de la literatura que, pese a ser tan profusamente versionada, adaptada y mutilada, o precisamente por ello, existe sobre ella mucha confusión y juicios preconcebidos que la convierten en una gran desconocida como ya hemos apuntado anteriormente respecto de «Frankenstein» o «Alicia en el País de las Maravillas».

La gran profusión de versiones de esta obra, cinematográficas, televisivas, incluso en cómic y representaciones gráficas, etc., -incluso existe Barbie en Navidad, o algo así- nos han dejado una imagen estereotipada y algo distorsionada respecto de la obra original, con el agravante de que, además, la generalidad de las personas no solamente no son conscientes de esta suplantación sino que parecen estar íntimamente convencidos de que la conocen perfectamente sin necesidad de haberla leído.  

A mi juicio, creo que se cometen tres errores en la consideración de “Un Cuanto de Navidad”.  El primero, es catalogarla como una obra de literatura infantil cuando no lo es o, al menos, no lo es exclusivamente.

Como toda obra literaria, “Canción de Navidad” está sujeta a muchas lecturas. Aunque a nivel argumental la trama se desarrolla en la época de Navidad, no solamente es un cuento navideño, con un trasfondo religioso y una lección moral al final, sino que, creo yo, la intención del autor se dirigía a un público adulto, con voluntad de divertir pero también de denunciar la realidad social de aquella época, no mediante una crítica abierta sino, veladamente, muy del estilo de Dickens y de los modos victorianos en que se veía inmerso, mediante la exposición pública y puesta de manifiesto de dicha realidad. Lo que nos lleva al segundo error.

También creo que se deja de lado la gran carga de crítica social que contiene este relato. A lo largo de la obra se suceden los comentarios y situaciones en las que se alude expresamente a la situación de desamparo de los niños menores de edad, al desarraigo de las personas pobres en la Inglaterra contemporánea al autor, a la insuficiencia de las instituciones públicas y la explotación laboral. Con gran humor e ironía, Dickens interpela al propio lector en la persona de Scrooge, y le exige que tome partido frente a esos hechos: sus lectores menos pudientes se verían reconfortados, sus lectores con mayores posibilidades económicas se verían conmovidos.

Estos temas como la explotación laboral o el trabajo infantil son una constante en la obra de Dickens y muchas veces se pasan de largo en esta obra como mera anécdota divertida, una hábil excusa para mostrarnos al personaje histriónico y caricaturesco de Scrooge, cuando la intención de Dickens es revelar la circunstancia que a él mismo le tocó vivir: trabajó durante diez horas diarias a los doce años en una fábrica de betún y convivir con su padre y su familia en la prisión de donde este sufría condena por deudas. Así lo expresa literalmente, en la dedicatoria inicial: “Con este fantasmal librito he procurado despertar al espíritu de una idea sin que provocara en mis lectores malestar consigo mismos, con los otros, con la temporada ni conmigo. Ojalá encante sus hogares y nadie sienta deseos de verle desaparecer”

Finalmente, otro error que cometemos respecto de esta obra es la banalización del elemento sobrenatural. Hoy en día, las historias de fantasmas son de lo más habitual y tendemos a considerar que los aparecidos y fantasmas de la obra de Dickens no son más que un recurso estilístico, cuando lo cierto es que, su función es la de hacernos llegar una advertencia, una admonición de una entidad superior y, por lo tanto con una fuerza moral igualmente superior. Por un lado, el autor pretende aterrorizar y por el otro aleccionar. Esto es muy característico de otras obras coetáneas del romanticismo español como por ejemplo la figura del comendador Don Gonzalo en “Don Juan Tenorio” de Zorrilla.

Ahora que ha pasado la época navideña es una buena excusa releer Canción de Navidad con cierta dosis de nostalgia de las vacaciones pasadas. Un excelente relato… ¡que acaba bién¡. Un saludo.  

SINOPSIS: La víspera de Navidad, el viejo avaro Ebenezer Scrooge recibe la visita del fantasma de su antiguo socio Jacob Marley, el cual le comunica que por sus errores pasados lleva una existencia como fantasma, sin paz ni sosiego, cargado con las cadenas forjadas por su propia avaricia en vida. Le anuncia igualmente la visita de otros tres fantasmas y le conmina a hacerles caso y corregir su comportamiento si no quiere acabar como él. Esa Nochebuena visitan a Scrooge,  el Fantasma de las Navidades Pasadas, que le presenta escenas del pasado, de su infancia y juventud. Ahí el viejo avaro empieza a conmoverse. El Fantasma de las Presentes Navidades le presenta escenas de las Navidad actual – para el personaje-. Ahí descubre la miseria en que vive su empleado y la mezquindad de su comportamiento hacia él. El Fantasma de las Navidades Futuras es en realidad la Muerte que le señala su previsible futuro y el futuro del pequeño Tim, el hijo tullido de su empleado, quien apenas puede hacer frente a las necesidades familiares con el mísero sueldo que le paga. Al final de la visita de los espíritus, ya en el día de Navidad, Scrooge se reconcilia con su propia familia, se empapa de fervor navideño y socorre a su empleado y enmienda su pasado. Final Feliz

Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Reino Unido, 1812-Gad’s Hill, 1870) Escritor británico. Aunque proveniente de una familia de clase media, su infancia transcurrió principalmente en la ciudad de Londres, en uno de los barrios más míseros de la ciudad, padeciendo la penuria económica a que le llevó la mala fortuna de su padre, encarcelado por deudas. Llegó a trabajar a la edad de 12 años en una fábrica de betunes. Su formación fue autodidacta y alcanzó a empelarse como pasante d eabogado y taquígrafo judicial. Empezó a escribir crónicas de tribunales para acceder, más tarde, a un puesto de periodista parlamentario y, finalmente, bajo el seudónimo de Boz, publicó una serie de artículos inspirados en la vida cotidiana de Londres (Esbozos por Boz).

La mayor parte de su producción literaria fue difundida por entregas: Los papeles póstumos del Club Pickwick,  Oliver Twist,  Nicholas Nickleby. Sus novelas recogen en cierta medida sus experiencias biográficas, como David Copperfield, la Casa desolada  y La pequeña Dorrit.

  • Editorial: Alianza. Madrid. 2011.
  • 21 cm. 153 p. 
  • Traductor, Santiago R. Santerbás.
  • ISBN: 978-84-206-6307-4


Deja un comentario

«la fuerza de su mirada» de tim powers, una mirada insólita al abismo.


«En el aspecto visual, esas criaturas no saben hacer gran cosa, pero en lo que respecta al lenguaje… Bueno, son como cerillas encendidas arrojadas al interior de un barril de pólvora. Me pregunto cuántos de los grandes escritores del mundo debieron sus dones a las, en última instancia, catastróficas atenciones de los nefelim» T.P.

Ya nos advertía Nietszche que “quien con monstruos lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti”. La novela de Tim Powers es un juego de miradas entre el monstruo y su víctima, un baile de seducción en el que siempre el vampiro necesita la previa invitación de su pareja, anhelante de la belleza, la inmortalidad y la fecunda inspiración que se le ofrece, aunque al costoso precio de la sumisión, la soledad y el sufrimiento de los seres queridos.

En esta novela se recrea desde una perspectiva fantástica, las peripecias italianas del mejor y más señero Romanticismo Inglés, en las biografías de Byron, Shelley y Keats, todos ellos emparentados con la musa, el tormento y el horror.

En efecto, con gran maestría por parte de Tim Powers, en un soberbio ejercicio metaliterario y recreación histórica, nos relata la estancia a principios del siglo XIX de los poetas Byron, Shelley y Keats en el contexto de las convulsiones entre los distintos Estados y Ducados italianos y las revueltas carbonarias contra la dominación austriaca, tiñendo las sombras y lagunas de la Historia con un tinte entre fantástico y aterrador, convirtiendo la novela histórica en un relato de horror gótico.

Sin develar la urdimbre y la trama argumental, podríamos decir que tomando como base la realidad histórica contrastada y con justificación en toda una tradición mitológica hebrea, grecolatina y centroeuropea, plagada de seres sobrenaturales como los néfelin (los gigantes descendientes de los ángeles caídos, anteriores al Diluvio), las Grayas (tres deidades preolímpicas con dotes adivinatorias que poseían un solo ojo compartido entre las tres y que ayudaron a Perseo a derrotar a la Gorgona)  la Esfinge, las lamias (monstruos femeninos), Tim Powers nos explica y justifica que el genio creador de talentos literarios surge de esta especie de simbiosis entre el anfitrión humano y su espos@ inmortal.

La novela se inicia con la famosa escena ocurrida entre Shelley, Byron, Mary Shelley y el John William Polidori, en la que se retan mutuamente a crear un relato de horror, producto de la cual surgirían posteriormente la novela “Frankenstein” de Mary Shelley y el “Vampiro” de Polidori. Este inicio marca el estilo de toda la obra, en la que las referencias expresas, y a veces no tanto, al trabajo de estos autores, van marcando los hitos del relato como señales ocultas para la interpretación futura de su obra literaria desde esta mirada aterradora.

Powers ha sabido entresacar de obras como El Giaour de Byron, El mortal inmortal de Mary Shelley, el poema Lamia de Keats o La dama magnética a su paciente de Percy Shelley los suficientes detalles como para encajarlos magistralmente en la trama y dotar de coherencia y credibilidad a su relato, presentándonos una historia de vampiros pero alejada del clásico estereotipo, más bien como unos entes sobrenaturales que siempre han estado presentes en la historia de la humanidad, asociados a la creación literaria, pero paradójicamente ocultos a la mirada profana.

Esta es una novela inusual, con un planteamiento novedoso en la sólida trama argumental y con una trepidante acción que de verdad atrapa al lector y que además ofrece múltiples lecturas superpuestas para todo aquel que busque afinidades entre el triller, la novela de horror gótico y la ambientación histórica y metaliteraria.

Un saludo.  

Timothy Thomas Powers, escritor norteamericano nacido en 1952. Vivió en California y fue discípulo de Philip K. Dick,  formando parte del llamado Grupo de California junto con James Blaylock y K. W. Jeter. Su obra se encuadra dentro del subgénero de la fantasía y ciencia ficción, si bien bajo una patina histórica y metaliteraria en la que muestra una capacidad extraordinaria de torsión de un acontecimiento histórico o hacia lo irreal. Ha recibido premios como el Philip K Dic. Ignotus, Locus, etc. Sus principales obras, entre otras son: Ocúltame entre las tumbas, 2014; Tiempo de sembrar piedras, 2014; Declara, 2000; La última partida, 1992; La fuerza de su mirada, 1989; En costas extrañas, 1987; Cena en el palacio de la discordia, 1985; Las puertas de Anubis, 1983 Esencia Oscura, 1979

SINOPSIS EDITORIAL: La obra cumbre de la fantasía histórica moderna. Una recreación apasionante del romanticismo inglés tras la que ni vampiros ni poetas han vuelto a ser los mismos.
El doctor Michael Crawford se hospeda en una posada inglesa de camino hacia su boda. Ebrio en medio de una tormenta y temeroso de perder el anillo con el que desposará a su prometida, lo coloca en el dedo de una estatua para recogerlo más tarde. Durante la noche despierta sobresaltado y recuerda dónde lo ha dejado; cuando sale a buscarlo descubre que la estatua no está. Aunque aún no lo sabe, Crawford ya se ha casado… La fuerza de su mirada es la obra más elaborada y satisfactoria de Powers. Conjuga de forma impecable la ambientación histórica, biografías apócrifas de Byron, Shelley y Keats, y una increíble reelaboración de los mitos fantásticos más arraigados en la cultura popular. Nephelim, lamias y otros seres de longevidad extraordinaria pueblan una novela única y maravillosa en la que se mezclan acción, erotismo, drama y humor

Click para ampliar

  •  La Fuerza de su mirada
  • ISBN:  978–84–96208–00–1
  • Traducción: Albert Solé
  • 480 páginas
  • Año 2014
  • Ediciones Gigamesh