“En el aspecto visual, esas criaturas no saben hacer gran cosa, pero en lo que respecta al lenguaje… Bueno, son como cerillas encendidas arrojadas al interior de un barril de pólvora. Me pregunto cuántos de los grandes escritores del mundo debieron sus dones a las, en última instancia, catastróficas atenciones de los nefelim” T.P.
Ya nos advertía Nietszche que “quien con monstruos lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti”. La novela de Tim Powers es un juego de miradas entre el monstruo y su víctima, un baile de seducción en el que siempre el vampiro necesita la previa invitación de su pareja, anhelante de la belleza, la inmortalidad y la fecunda inspiración que se le ofrece, aunque al costoso precio de la sumisión, la soledad y el sufrimiento de los seres queridos.
En esta novela se recrea desde una perspectiva fantástica, las peripecias italianas del mejor y más señero Romanticismo Inglés, en las biografías de Byron, Shelley y Keats, todos ellos emparentados con la musa, el tormento y el horror.
En efecto, con gran maestría por parte de Tim Powers, en un soberbio ejercicio metaliterario y recreación histórica, nos relata la estancia a principios del siglo XIX de los poetas Byron, Shelley y Keats en el contexto de las convulsiones entre los distintos Estados y Ducados italianos y las revueltas carbonarias contra la dominación austriaca, tiñendo las sombras y lagunas de la Historia con un tinte entre fantástico y aterrador, convirtiendo la novela histórica en un relato de horror gótico.
Sin develar la urdimbre y la trama argumental, podríamos decir que tomando como base la realidad histórica contrastada y con justificación en toda una tradición mitológica hebrea, grecolatina y centroeuropea, plagada de seres sobrenaturales como los néfelin (los gigantes descendientes de los ángeles caídos, anteriores al Diluvio), las Grayas (tres deidades preolímpicas con dotes adivinatorias que poseían un solo ojo compartido entre las tres y que ayudaron a Perseo a derrotar a la Gorgona) la Esfinge, las lamias (monstruos femeninos), Tim Powers nos explica y justifica que el genio creador de talentos literarios surge de esta especie de simbiosis entre el anfitrión humano y su espos@ inmortal.
La novela se inicia con la famosa escena ocurrida entre Shelley, Byron, Mary Shelley y el John William Polidori, en la que se retan mutuamente a crear un relato de horror, producto de la cual surgirían posteriormente la novela “Frankenstein” de Mary Shelley y el “Vampiro” de Polidori. Este inicio marca el estilo de toda la obra, en la que las referencias expresas, y a veces no tanto, al trabajo de estos autores, van marcando los hitos del relato como señales ocultas para la interpretación futura de su obra literaria desde esta mirada aterradora.
Powers ha sabido entresacar de obras como El Giaour de Byron, El mortal inmortal de Mary Shelley, el poema Lamia de Keats o La dama magnética a su paciente de Percy Shelley los suficientes detalles como para encajarlos magistralmente en la trama y dotar de coherencia y credibilidad a su relato, presentándonos una historia de vampiros pero alejada del clásico estereotipo, más bien como unos entes sobrenaturales que siempre han estado presentes en la historia de la humanidad, asociados a la creación literaria, pero paradójicamente ocultos a la mirada profana.
Esta es una novela inusual, con un planteamiento novedoso en la sólida trama argumental y con una trepidante acción que de verdad atrapa al lector y que además ofrece múltiples lecturas superpuestas para todo aquel que busque afinidades entre el triller, la novela de horror gótico y la ambientación histórica y metaliteraria.
Un saludo.
Timothy Thomas Powers, escritor norteamericano nacido en 1952. Vivió en California y fue discípulo de Philip K. Dick, formando parte del llamado Grupo de California junto con James Blaylock y K. W. Jeter. Su obra se encuadra dentro del subgénero de la fantasía y ciencia ficción, si bien bajo una patina histórica y metaliteraria en la que muestra una capacidad extraordinaria de torsión de un acontecimiento histórico o hacia lo irreal. Ha recibido premios como el Philip K Dic. Ignotus, Locus, etc. Sus principales obras, entre otras son: Ocúltame entre las tumbas, 2014; Tiempo de sembrar piedras, 2014; Declara, 2000; La última partida, 1992; La fuerza de su mirada, 1989; En costas extrañas, 1987; Cena en el palacio de la discordia, 1985; Las puertas de Anubis, 1983 Esencia Oscura, 1979
- La Fuerza de su mirada
- ISBN: 978–84–96208–00–1
- Traducción: Albert Solé
- 480 páginas
- Año 2014
- Ediciones Gigamesh