lo que yo leo

Un blog sin pretensiones, sobre reseñas literarias para leer en 10 minutos; contiene comentarios sobre libros, recomendaciones, divagaciones y toda clase de digestiones literarias que un lector compulsivo ha aderezado a su gusto. Por supuesto, abierto a colaboraciones y opiniones. Casi es obligatorio equivocarse aunque, evidentemente, yo soy yo y tú, eres tú, por supuesto; pero ni yo soy tú ni tú eres yo, por lo tanto, todo lo que escribas es tu responsabilidad: cada uno es dueño de sus palabras y de sus silencios, sin embargo, tu libertad no te permite escribir nada ilegal o degradante para otros como tú y como yo. Es por eso que, al menos ese SILENCIO sí impera en este blog.


Deja un comentario

«la mirada del observador» de marc behm: el vínculo de una obsesión.


Marc Behm , nacido en 1925 en Estados Unidos y fallecido en 2007 en Francia, fue escritor y guionista, destacando en este campo obras tan singulares y de reconocida calidad como Charada (1963), de Stanley Donen, Ojos que te acechan (1999)El Amante de Lady Chaterley (1981), protagonizada por Silvya Kristel; o  ¡Help! (1965), protagonizada por The Beatles . Cultivó el género negro con también con una gran maestría si bien la fama no le alcanzó por un lado por su distanciamiento de la notoriedad y, por otro, por haber publicado principalmente en Francia, donde residía, lo cual impidió quizás una mayor difusión de su obra. en este campo, destacan sus novelas «La mirada del observador», «No pretendas saber más», «Crab», «Un hombre al margen», «La doncella de hielo», «La reina de la noche»

Su dedicación, como escritor, al género cinematográfico no es baladí a la hora de reseñar la presente novela por cuanto que si algo destaca de su estilo es su tanto su ritmo frenético y ágil como el carácter tremendamente visual de sus escenas.  

Dos son los aspectos que destacan en esta novela. Y digo destacan por no decir deslumbran y resplandecen, que son adjetivos excesivamente luminosos para una obra de género negro azabache, oscura, profunda y umbría, que desciende al pozo del corazón del género humano y nos muestra, ciertamente, a dos personajes hundidos en un sumidero de sufrimiento y  desesperación y el camino que toma cada uno para mitigar su dolor.

Por un lado es admirable, respecto a un plano puramente formal, cómo la narración va discurriendo de un modo lineal y va ganando en velocidad de lectura, a medida que la acción se desarrolla, hasta el punto en el que es imposible parar de leer.  Su vocabulario sencillo, su estilo directo, que prescinde de superfluas descripciones de ambientes o paisajes, la ausencia de digresiones de carácter moral, social o psicológico afines a otras novelas del género,  hacen que nuestra atención se centre exclusivamente en los hechos, en el asunto, en el puro y neto argumento.

La narración adopta principalmente el punto de vista de un narrador omnisciente, que coincide con el protagonista principal, el detective privado llamado “el Ojo”, cuyo conocimiento de la acción lo adquiere por su obsesiva y sistemática vigilancia de la otra protagonista, Joanna.

El segundo punto destacable, la trama de la novela, se caracteriza por  su sencillez y a la vez originalidad, y por las connotaciones psicológicas que atraen a un lector inmerso en la vorágine de la acción.

El protagonista principal es un detective privado al que conocemos únicamente por el mote “el Ojo” – con gran acierto, no sé si del autor o de su traductora, puesto que inglés a un detective privado se le denomina “private Eye”- el cual sufre, de un modo traumático, la separación de su hija de corta edad, de la que únicamente conserva una fotografía colectiva de su escuela, que lleva a todas partes, sin saber distinguirla del resto de los alumnas. La superación de sus carencias psicológicas le lleva a realizar su labor detectivesca de un modo automático, estricto y eficiente pero sin apego alguno; se sobrepone a sus periodos de depresión mediante la cumplimentación compulsiva y adictiva de innumerables crucigramas.

La otra protagonista es una chica huérfana que también sufrió una infancia de maltrato y abandono que conformó una personalidad difusa, amoral y carente de empatía. Sin un verdadero sentimiento de amor propio, es incapaz de conformar una personalidad definida y opta como medio de supervivencia por la adopción de múltiples personalidades que enmascaran su verdadera identidad, recorriendo el país a la caza de maridos ricos a los que, cual viuda negra, va asesinando cuando ha conseguido extraer de ellos un beneficio material y pecuniario.

Un encargo rutinario por parte de la agencia de detectives de la que forma parte “el Ojo” conecta a ambos protagonistas y desde ese momento el detective proyectará sobre la joven asesina la imagen idealizada de su propia hija perdida y desconocida. Con la mera sospecha inicial de su identidad, dará rienda suelta a su obsesión y comenzará a indagar sobre su persona con la determinación de atribuirla la identidad de la que ella misma carece y él busca con ansia. Sin embargo a pesar de descartar tempranamente que sea su propia hija, no cejará en su obsesión de escudriñar cada uno de sus movimientos y la perseguirá por todo el país de ciudad en ciudad, dejando tras de sí un largo río de cadáveres.

Ambos forman un tándem indisoluble, una extraña simbiosis en la que se benefician mutuamente, ella de una manera inconsciente, aunque con cierta clarividencia sobre la existencia de un ángel guardián que la otorga protección y cuidados y él porque canaliza su compulsión y le permite adoptar y proteger a la hija que perdió.

Es una novela con muchas situaciones, muchos crímenes, muchos matices en cada uno de los personajes secundarios que acompañan a los actores principales. La valoración de ésta novela es muy positiva. Por su originalidad, por su acierto en la elección del tratamiento adecuado a su argumento.

Es extraño que la crítica que he leído sobre ella la cataloga unánimemente de obra maestra del género y, sin embargo, su autor sea un perfecto desconocido –en su vertiente literaria, que no cinematográfica- y que apenas hayan existido ediciones de su novela. Un autor de culto al que se le tiene en un pedestal apenas iluminado por la candela de la fama.

Un saludo.   

SINOPSIS DE LA EDITORIAL: Un detective fracasado recorre Estados Unidos tras la pista de una asesina, una mujer que liquida maridos tan pronto le llenan la cuenta bancaria y que podría ser su hija. Tal vez para expiar sus propias culpas,el hombre se dedica a borrar cualquier huella que pueda inculparla. La historia transcurre ágilmente a lo largo de tres décadas y narra en detalle más de cien asesinatos, que dan sustancia a una de las novelas policiales más perturbadoras que se hayan escrito jamás. Y sin duda una de las más originales, considerada por Le Monde en 1983 como la mejor novela del género publicada en Francia en una década.

  • Autor: Marc Behm
  • Traducción: Beatriz Pottecher
  • EDITORIAL R.B.A.
  • 240 páginas
  • ISBN: 9788498679236