lo que yo leo

Un blog sin pretensiones, sobre reseñas literarias para leer en 10 minutos; contiene comentarios sobre libros, recomendaciones, divagaciones y toda clase de digestiones literarias que un lector compulsivo ha aderezado a su gusto. Por supuesto, abierto a colaboraciones y opiniones. Casi es obligatorio equivocarse aunque, evidentemente, yo soy yo y tú, eres tú, por supuesto; pero ni yo soy tú ni tú eres yo, por lo tanto, todo lo que escribas es tu responsabilidad: cada uno es dueño de sus palabras y de sus silencios, sin embargo, tu libertad no te permite escribir nada ilegal o degradante para otros como tú y como yo. Es por eso que, al menos ese SILENCIO sí impera en este blog.


1 comentario

«corazón de ulises» de Javier Reverte: no solo un viaje, no solo un libro sobre viajes


«En todo largo periplo hay un momento en que percibes que el viaje ha comenzado de veras, y no suele suceder al principio, sino cuando sientes que tu alma ha escapado definitivamente a la rutina» J.R.

¿Cuántas «Grecias» existen? La Grecia contemporánea, con sus ruinas (las de mármol viejo y las cavernosas entelequias financieras), con sus infinitas islas apretadas en un mar de límpidas y transparentes aguas; la de la costa escarpada poblada de hileras de casitas cual hormigas blancas. Y también la Grecia clásica, mítica referencia cuyo recuerdo pervive en los cantos de poetas e historiadores y que vio nacer las primeras artes, las primeras ciencias, el germen de nuestra civilización occidental.

Javier Reverte con su libro el «corazón de Ulises» nos invita a un viaje por ambas realidades y, gracias a su prosa amable y evocadora, nos ofrece un recorrido por otra Grecia distinta,  la Grecia imaginada, la que imaginamos sin haberla conocido y la que muchos otros imaginaron e intentaron recrear.

Siguiendo la ruta señalada por Homero en la «Odisea» recorremos la geografía física y humana de la Grecia antigua cuya correspondencia moderna encontramos dispersa en nuestro mediterráneo oriental, Creta, Chipre, Anatolia. Con el estilo que le caracteriza, cada paisaje, cada lugar nos abre una ventana a la historia y Javier Reverte nos revela la anécdota y el acontecimiento. Es un maravilloso libro de viajes pero no solamente un libro de viajes, es también un viaje erudito por el que descubrimos las huellas dejadas por Byron, Henry Miller, Lawrence Durrell y Ulises antes que ellos.

El «corazón de Ulises» de Javier Reverte me aficionó a la literatura viajera y me enseñó también otra manera de viajar, me incitó a conocer y a aprender durante el camino. Gracias a Javier Reverte me animé a conocer a Kapuscinski, Chatwin, Forbath (http://wp.me/p2Dojb-2W), Richard Burton que convirtieron mis viajes de salón de lo más gratificantes. Este es un libro muy recomendable,  muy ameno, fácil de leer y elemento imprescindible en nuestro equipaje griego.

Javier Martinez Reverte es un periodista y escritor español, madrileño, para más señas, nacido en 1944. Su obra es prolífica y diversa, aunque predominan los libros sobre temática viajera, aunque no solo.

Ha escrito, entre otros: El río de la desolación. Un viaje por el Amazonas. (2004, Amazonas . Corazón de Ulises. (2006, GreciaTurquía y Egipto). En mares salvajes. Un viaje al Ártico. (2011). Memorias y biografías: Dios, el diablo y la aventura. (2001, Pedro Páez).

Quiero destacar principalmente su Trilogía de África, compuesta por  El sueño de África: En busca de los mitos blancos del continente negro. (1998); Vagabundo en África. (2000); Los caminos perdidos de África. (2002). El sueño de África, es otro gran libro sobre un recorrido legendario, el del Río Congo (y Tanzania, Kenia, Uganda, etc) que cuenta con un  guía excepcional, Josep Conrad, también convertido en mito y leyenda del horror africano: la aspereza de un paisaje profundo un fecundo, que enloquece y animaliza al hombre civilizado. También nos relata Javier Reverte su periplo sobre los pasos de otros hombres (que el camino se hace al andar, y andar hollando surcos ya pisados)  amenizando el viaje con su conversación culta y erudita sobre la historia y el mito. Este es otro de mis libros favoritos de viajes que no puedo dejar de recomendar.

  • EDITORIAL: Editorial Aguilar
  • LUGAR Y AÑO DE EDICIÓN: Madrid, 1999. 1ª Edición
  • Nº DE PÁGINAS: 522
  • GÉNERO: narrativa de viajes.
  • ISBN: 9788401379581